Normativas

Multas y sanciones para las empresas que no cumplan con la nueva normativa de envases antes del 31 de marzo

Envases que deben declararse obligatoriamente - Cámara de Comercio
Todas las empresas que comercialicen envases industriales y comerciales deben presentar la Declaración Anual de Envases y cumplir con la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) para evitar sanciones

La Asociación de Empresas del Metal de Madrid (AECIM) ha organizado una jornada informativa para explicar las implicaciones del Real Decreto 1055/2022, que introduce nuevas obligaciones para las empresas que envasan productos para el sector industrial y comercial.

Esta normativa tiene como objetivo reducir el impacto ambiental de los envases y fomentar una economía circular. Las empresas que no cumplan con sus disposiciones antes del 31 de marzo de 2025 se enfrentarán a sanciones económicas y administrativas.

Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP)

Una de las principales novedades del decreto es la implementación de la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), que obliga a las empresas que ponen envases en el mercado a financiar y organizar la recogida, tratamiento y reciclaje de los residuos generados.

Obligaciones para las empresas

Las compañías afectadas por esta normativa deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Inscripción en el Registro de Productores de Producto: Todas las empresas que envasen productos para su transporte dentro de España deben registrarse obligatoriamente.
  • Organización y financiación de la gestión de residuos: Las empresas deben hacerse responsables de la recogida y tratamiento de los residuos de envases, ya sea individualmente o a través de un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP).
  • Presentación de la Declaración Anual de Envases: Antes del 31 de marzo de 2025, las empresas deben entregar este informe ante el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) e indicar el SCRAP al que se han adherido.

Jornada informativa de AECIM: apoyo al sector empresarial

Ante la inminente fecha límite, AECIM ha organizado una jornada informativa con la participación de expertos del sector para aclarar dudas y ayudar a las empresas en la adaptación a las nuevas regulaciones.

Durante la sesión, se abordaron temas clave como el papel de los SCRAP en la economía circular y el impacto de la normativa en las empresas del sector metalúrgico.

AECIM reafirma su compromiso con las empresas del metal en la Comunidad de Madrid, ofreciendo asesoramiento especializado para facilitar su adaptación a la nueva legislación y evitar sanciones.

Las empresas que aún no hayan iniciado el proceso de regularización deben actuar con urgencia para garantizar su cumplimiento antes del 31 de marzo de 2025 y evitar penalizaciones.