El Movimiento Feminista de Madrid toma las calles contra el "borrado de las mujeres" y la Ley Trans
Miles de manifestantes recorren Madrid al grito de "Ni cis ni trans, mujer nada más" en una marcha que reivindica un feminismo abolicionista y crítico con la autodeterminación de género
El Movimiento Feminista de Madrid ha celebrado este sábado por la tarde su propia manifestación del Día Internacional de la Mujer, diferenciándose de la convocada por la Comisión 8M en la mañana. Bajo el lema "Mujeres en lucha contra el machismo global", la movilización arrancó pasadas las 18:15 horas desde la Plaza de Cibeles, avanzando por Alcalá y Gran Vía hasta la Plaza de España.
Los cánticos más coreados han sido "Ni cis ni trans, mujer nada más" y "Mi vientre y mi vagina, ni se compra ni se alquila", dejando claro el posicionamiento del colectivo contra la Ley Trans, la autodeterminación de género y la explotación reproductiva.
Crítica al feminismo institucional y rechazo a la mercantilización del cuerpo femenino
Las organizadoras han denunciado el papel de la izquierda en la aprobación de leyes que, en su opinión, contribuyen al "borrado de las mujeres" y han insistido en que el feminismo debe ser abolicionista de la prostitución, la pornografía y cualquier forma de explotación de la mujer.
Además, han hecho un llamado a "levantar la voz contra la extrema derecha que niega la violencia machista", pero también han acusado a la izquierda de ser "cómplice del sexismo bajo la excusa de la interculturalidad".
Las manifestantes han mostrado su solidaridad con Gisèle Pelicot, la mujer francesa víctima de violaciones organizadas por su esposo, portando pancartas con su imagen. También ha destacado la presencia de la 'Compaña Feminista', que, vestidas de blanco y con máscaras, han rendido homenaje a las mujeres asesinadas por la violencia machista.
Presencia política y tensión en la marcha
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha asistido a la manifestación como gesto de acercamiento a la división del feminismo, aunque sin el resto de ministros socialistas que estuvieron en la marcha de la Comisión 8M. En cambio, una delegación del Partido Popular, encabezada por Ana Alós, ha estado presente, marcando su posición en el debate sobre la igualdad.
Uno de los momentos más tensos se produjo con la llegada del alborotador Vito Quiles, conocido por sus provocaciones en protestas feministas. Quiles tuvo que ser escoltado por la Policía Nacional tras recibir abucheos y gritos de "fuera, fuera" por parte de las asistentes.
Ana Redondo: "El abolicionismo es imprescindible"
Durante la manifestación, la ministra de Igualdad ha insistido en la necesidad de avanzar hacia la abolición de la prostitución, argumentando que "el 90% de las mujeres que la ejercen están esclavizadas". Según Redondo, "una democracia sana y fuerte como la española debe encaminarse hacia el abolicionismo", aunque reconoce que será un proceso complicado.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, también ha subrayado la importancia de seguir luchando contra la brecha salarial y la violencia de género, mientras que la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha advertido sobre "la ola ultra que quiere devolver a las mujeres a tiempos pasados".
Balance del 8M en Madrid: dos marchas con mensajes diferentes
La jornada del 8M en Madrid ha estado marcada por la existencia de dos manifestaciones con enfoques distintos. Mientras que la Comisión 8M defendió un feminismo interseccional e inclusivo, la manifestación del Movimiento Feminista de Madrid ha insistido en la defensa del sexo biológico y la lucha contra la prostitución, la pornografía y la explotación reproductiva.
Según la Delegación del Gobierno, la marcha de la mañana contó con 25.000 asistentes, aunque los organizadores elevaron la cifra a 80.000 personas. La asistencia a la marcha vespertina ha sido menor, pero con un mensaje claro: "ser mujer es una realidad material y no una identidad autopercibida".