El movimiento feminista se divide de nuevo en Madrid con dos manifestaciones por el 8M
El movimiento feminista vuelve a salir dividido este 8M en Madrid, con dos manifestaciones convocadas en horarios distintos y con enfoques diferenciados. Este es el cuarto año consecutivo en el que no habrá una única marcha unitaria en la capital para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
La primera manifestación está organizada por la Comisión 8-M y comenzará a las 12:00 horas, partiendo desde Atocha y finalizando en Plaza de España. Bajo el lema ‘Feministas antirracistas. ¡A las calles! Nos va la vida en ello’, esta convocatoria reivindica una lucha feminista interseccional y global. Se espera la asistencia de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y representantes del PSOE, Sumar, Podemos e incluso del PP, con una delegación encabezada por su vicesecretaria de Igualdad, Ana Alós.
En el manifiesto de esta marcha, las organizadoras afirman:
"Salgamos, feministas antirracistas, antifascistas, transfeministas, con el impulso de nuestra rabia colectiva y sigamos en movimiento hasta que cambiemos todo lo que tiene que cambiar".
La segunda manifestación, promovida por el Movimiento Feminista de Madrid, se celebrará a las 18:00 horas, con un recorrido entre Cibeles y Plaza de España. Su lema es ‘Mujeres en lucha contra el machismo global’, y en su declaración destacan la lucha contra el sistema patriarcal y denuncian la fragmentación del feminismo impulsada por las políticas actuales.
En su manifiesto afirman:
"La política patriarcal intenta fragmentarnos, hacernos creer que estamos divididas, pero aquí estamos: unidas, organizadas y resistiendo".
Un 8M marcado por la división y la política
Desde 2021, las diferencias ideológicas entre ambas corrientes han generado convocatorias separadas en Madrid. Mientras que la Comisión 8-M defiende un feminismo interseccional e inclusivo, el Movimiento Feminista de Madrid rechaza la incorporación de conceptos como el transfeminismo y reivindica la lucha basada exclusivamente en el sexo como eje de la opresión.
El año pasado, estas marchas congregaron a 27.000 personas en total: 17.000 en la Comisión 8-M y 10.000 en la del Movimiento Feminista de Madrid, según cifras oficiales. Estas cifras están lejos de las grandes movilizaciones previas a la pandemia, como las 350.000 asistentes de 2019.
A pesar de las diferencias, ambas marchas coinciden en su mensaje de lucha contra el machismo y por la igualdad de derechos, en una jornada que promete teñir las calles de Madrid de morado una vez más.