Innovación

Móstoles se posiciona como hub de innovación con el lanzamiento de MIEB

MIEB_JCorrea_MBautista_AGarcía
Mieb establece nuevas conexiones entre las empresas y los emprendedores, facilitando el trasvase de conocimientos y la experiencia de ambos ecosistemas.  

El Ayuntamiento de Móstoles, junto a Móstoles Desarrollo y SustainableStartup&Co, ha lanzado la primera aceleradora de startups centrada en el impacto social y el desarrollo económico de la zona sur de Madrid: Mieb (Móstoles Impact Entrepreneurship Booster). Esta iniciativa cuenta con la colaboración de ENISA, la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) e IMDEA Energía.

El proyecto se concibe como un piloto que podría extenderse a otras regiones, con el propósito de posicionar a la ciudad como un referente en innovación y emprendimiento, al tiempo que busca revitalizar un ecosistema empresarial que ha visto una disminución del 9,63% en su número de empresas en los últimos dos años. 

Manuel Bautista, alcalde de Móstoles, declara: “El objetivo de este Gobierno municipal es que Móstoles se establezca como un líder en emprendimiento y generador de nuevas startups en la Comunidad de Madrid y a nivel nacional. Con este proyecto, buscamos ser el vínculo que integre innovación y experiencia, creando un ecosistema propicio para atraer talento y generar empleo. Iniciativas como esta, junto a una fiscalidad reducida, nos permitirán mejorar nuestra competitividad”.

Un modelo innovador que fomenta la aceleración mutua entre empresas y startups

Mieb fue diseñado tras un período de escucha en el que participaron diversos agentes públicos y privados de la comunidad. Su premisa es establecer nuevas conexiones entre empresas locales y emprendedores, facilitando el intercambio de conocimientos y experiencias de ambos ecosistemas. De este modo, Móstoles se transforma en una aceleradora en sí misma, aprovechando su infraestructura y recursos existentes para fusionarlos con corrientes innovadoras de toda España. Según Jose Correa, director del proyecto y cofundador de SustainableStartup&Co: “Mieb marca un hito en el modelo de aceleradoras de startups. Es la primera aceleradora impulsada por un gobierno local, que acelera tanto a las propuestas emprendedoras participantes como a las empresas consolidadas en el ámbito de la innovación sostenible. Necesitamos fortalecer nuestro tejido empresarial y hacerlo competitivo mientras afrontamos la transición hacia la sostenibilidad. En esta línea, Mieb se ha presentado como un proyecto europeo, buscando involucrar a gobiernos locales de otras ciudades europeas para acelerar nuestra misión de regenerar el ecosistema emprendedor”.

Las tres empresas involucradas son actores clave en sus sectores y representan verticales de alto crecimiento en Móstoles: economía circular, alimentación y salud. QUERO Automation, especializada en soluciones tecnológicas para la automatización de procesos industriales, promueve la economía circular optimizando recursos y reduciendo residuos. MRM, con casi 70 años de trayectoria, es un referente en la industria alimentaria, destacándose por su innovación, trazabilidad y sostenibilidad en la producción de productos cárnicos. PRIM, líder en el sector salud, se especializa en tecnología sanitaria y equipos médicos.

Estas compañías crearán un entorno de colaboración estratégica a través de los denominados BoosterCenters, que son espacios de trabajo dinámicos dentro de sus instalaciones, donde apoyarán a las 9 startups seleccionadas en procesos clave como mentorías, networking sectorial, programas de formación y acceso a financiación europea. 

Los BoosterCenters ofrecerán un mínimo de 10 horas mensuales de mentoría especializada para cada startup, con la posibilidad de extender este tiempo si ambas partes desean explorar sinergias adicionales. Asimismo, las empresas recibirán capacitación específica sobre cómo optimizar su colaboración con startups, lo que acelerará y fortalecerá el proceso conjunto. “Trabajar con empresas consolidadas y beneficiarse de su red de contactos y clientes representará una oportunidad única para las startups y les permitirá recibir retroalimentación real sobre sus productos en el mercado”, asegura Jose Correa. Esta fase de aceleración se extenderá hasta finales de febrero de 2025 y culminará con un evento en el que la startup más destacada recibirá un premio de 10.000 euros para impulsar su crecimiento.

Situación empresarial del territorio

Móstoles ha experimentado una evolución significativa en las últimas décadas, convirtiéndose en uno de los núcleos urbanos más importantes del área metropolitana de Madrid. Con más de 211.000 habitantes, es la segunda ciudad más grande de la Comunidad. Sin embargo, el crecimiento poblacional en los últimos años ha sido moderado en comparación con ciudades como Alcorcón y Getafe. Para revertir esta tendencia y enfrentar el desafío del envejecimiento de su población, la ciudad necesita atraer nuevos residentes y jóvenes emprendedores. Mieb se presenta con este propósito: repoblar Móstoles y atraer talento que invierta, innove y decida establecerse en el municipio.

Ángeles García, concejal de Economía, Industria y Empleo del Ayuntamiento de Móstoles, afirma: “Este proyecto representa un antes y un después en el desarrollo de la Villa de Móstoles. Queremos impulsar y generar una transformación empresarial adaptada a través de procesos de innovación que conecten a startups con empresas. Por ello, nace el proyecto Mieb, que promueve la innovación en las empresas locales, a la vez que ofrece un impulso a aquellos emprendedores que necesitan del conocimiento y talento que las empresas de Móstoles poseen gracias a su experiencia. Desde el Ayuntamiento, buscamos ser un referente a nivel europeo como la primera aceleradora que trabaja de manera coordinada con emprendedores y empresas”.

Con 9.051 empresas activas en 2023, Móstoles tiene una base empresarial sólida. A pesar de la reciente pérdida de empresas, el municipio cuenta con una tasa de autónomos del 20,98%, superior a la media de la Comunidad de Madrid y de España, lo que refleja una cultura emprendedora. Además, el 80% de las nuevas empresas en Móstoles sobrevive, cifra que también supera la media nacional, evidenciando el potencial de éxito del ecosistema local.

No obstante, aunque la tasa de actividad emprendedora en Móstoles es del 12%, superior a la media española, la ciudad está ligeramente por debajo de la media de la Comunidad de Madrid y municipios cercanos en cuanto a la creación de startups. Con 3,2 startups por cada 1.000 habitantes, Móstoles se presenta como un área con amplio margen de mejora.

“Mieb posiciona a Móstoles como un referente y pionero en el modelo actual de aceleradoras de startups, abriendo la puerta a la innovación para empresas que enfrentan dificultades al integrar nuevos modelos de negocio. Estas uniones entre startups y empresas pueden representar inversiones muy atractivas, ya que la expansión de mercado es uno de los desafíos más importantes para una startup al buscar financiamiento privado”, explica Jose Correa.

Madrid se ha establecido como un centro estratégico para el emprendimiento. Según el Mapa del Emprendimiento 2024, la Comunidad lidera el país con el mayor número de startups, representando el 31% del total nacional. Además, ocupa la tercera posición en Europa en términos de aceleradoras de startups. En 2023, el ecosistema emprendedor de Madrid generó 775 millones de euros y creó 48.000 empleos. Las empresas madrileñas, incluidas las de Móstoles, se destacan por su diversificación de servicios y su apuesta por emprendedores jóvenes, siendo el 25% de los emprendedores de Móstoles menores de 35 años.