El Monumento a los Abogados de Atocha será declarado Lugar de Memoria Democrática
Esta declaración se realiza en el marco de las conmemoraciones por los 50 años de democracia en España, tras la muerte de Francisco Franco, y tiene como objetivo reparar a las víctimas y preservar la memoria histórica.
Un homenaje a las víctimas del atentado de 1977
El monumento, inaugurado en 2002 por iniciativa de CCOO, rinde homenaje a los abogados laboralistas asesinados el 24 de enero de 1977 en un atentado terrorista perpetrado por un comando de ultraderecha. En el ataque murieron Enrique Valdevira Ibáñez, Luis Javier Benavides Orgaz, Francisco Javier Sauquillo, Serafín Holgado y Ángel Rodríguez Leal. Además, resultaron gravemente heridos Miguel Sarabia Gil, Alejandro Ruiz-Huerta Carbonell, Luis Ramos Pardo y Lola González Ruiz.
El despacho, ubicado en la calle Atocha, era un símbolo de la lucha antifranquista y la defensa de las libertades democráticas, y su actividad brindaba apoyo legal y político a trabajadores y colectivos perseguidos durante los últimos años del franquismo.
Un ataque contra la democracia
El atentado se enmarcó en una ola de violencia protagonizada por grupos de extrema derecha durante finales de 1976 y principios de 1977. Estos actos tenían como objetivo intimidar a quienes luchaban por la democracia y frenar el proceso de transición política. Los abogados de Atocha, militantes del Partido Comunista de España (PCE) y vinculados a Comisiones Obreras, se destacaron por su labor en defensa de los derechos laborales y la seguridad social en un contexto de severas restricciones.
El funeral de los asesinados reunió a más de 100.000 personas, convirtiéndose en una de las primeras manifestaciones masivas tras la muerte de Franco. Este evento marcó un punto de inflexión en la movilización social a favor de la democracia.
Conmemoración y defensa de la memoria democrática
Este viernes, en el 48º aniversario del atentado, la Fundación Abogados de Atocha, acompañada por CCOO Madrid, el PCE Madrid y familiares de las víctimas como Paca Sauquillo y Cristina Almeida, rindieron homenaje a los fallecidos. El acto tuvo lugar junto a la estatua ‘El Abrazo’, próxima al número 55 de la calle Atocha, donde ocurrió la tragedia.
El secretario general del PCE en Madrid, Miguel Montoro, destacó el compromiso del pueblo de Madrid por mantener vivo el recuerdo de los Abogados de Atocha, señalando que “luchaban por una democracia real y por una libertad de verdad”. Por su parte, la secretaria general de CCOO Madrid, Paloma López, aseguró que “no tenemos miedo a los fantasmas del pasado” y rechazó el avance de la ultraderecha y el blanqueamiento de la dictadura.
El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, afirmó que “el olvido es incompatible con la democracia”, subrayando el compromiso del Gobierno con la memoria histórica. El acto concluyó con un minuto de silencio y la interpretación de ‘La Internacional’.
Un lugar para recordar y aprender
Con la declaración del monumento como Lugar de Memoria Democrática, se busca no solo recordar a las víctimas del terrorismo ultraderechista, sino también promover el respeto a los valores democráticos y prevenir el olvido histórico en futuras generaciones.