Miguel Ángel Rodríguez admite haber difundido correos del caso del novio de Ayuso
El jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, declaró este miércoles ante el Tribunal Supremo como testigo en la causa que investiga al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por presunta revelación de secretos. A la salida del tribunal, Rodríguez admitió haber difundido a varios periodistas un correo del fiscal que investigaba al empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, por presuntos delitos fiscales.
Reconocimiento de la filtración
Rodríguez reconoció que tuvo en su poder el correo del fiscal Julián Salto desde el 12 de marzo de 2024, el cual difundió a un grupo de periodistas al día siguiente. Según explicó, el correo le fue entregado por el abogado de González Amador, aunque aseguró desconocer la existencia de un correo previo, del 2 de febrero, en el que la defensa del empresario ofrecía un pacto reconociendo dos delitos fiscales.
"El texto del fiscal Salto dice: 'no es obstáculo para poder llegar a un acuerdo si su cliente y usted así lo creen'. Ese es el texto que yo difundo", explicó Rodríguez, quien justificó que desconocía el contenido del correo previo.
Críticas al Fiscal General
Rodríguez no escatimó en críticas hacia el fiscal general del Estado y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quienes acusó de liderar una "trama de corrupción". Exigió una "condena ejemplar" para García Ortiz por la supuesta filtración de datos confidenciales de González Amador, afirmando que "nunca más se le ocurra a nadie revelar un expediente secreto de un español".
"El fiscal general tiene que ser juzgado y condenado de manera ejemplar. Y con ser esto relevante, el que tiene que ser juzgado es el creador de la trama de corrupción que le rodea: Pedro Sánchez", sentenció Rodríguez.
La investigación en el Supremo
El caso se centra en la filtración de correos entre el abogado de González Amador y el fiscal Salto, en el que el empresario ofrecía un acuerdo para evitar el juicio por defraudar más de 350.000 euros a Hacienda. El Tribunal Supremo investiga si García Ortiz o la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, están implicados en la divulgación de estos correos, lo que podría acarrear penas de hasta cuatro años de cárcel.
Durante su declaración, Rodríguez entregó un pantallazo del correo que difundió a los periodistas para que el juez Ángel Hurtado pudiera cotejar el contenido y la hora de su envío. Dejando claro que la información nunca la difundió antes de que fuera divulgada por algunos medios con el fin de desacreditar a Díaz Ayuso.
Impacto en la opinión pública
Rodríguez defendió su actuación como una respuesta a lo que calificó como "un ataque político" contra Ayuso y su entorno. También rechazó cualquier acusación en su contra por posible revelación de secretos, asegurando que actuó en el marco de su labor de comunicación.
El origen del caso
La causa se originó a partir de la publicación de informaciones en marzo de 2024 que revelaban detalles sobre el presunto fraude fiscal de González Amador. Los correos filtrados fueron utilizados para crear una narrativa que señalaba a la Fiscalía como promotora de un acuerdo, cuando en realidad había sido solicitado por la defensa del empresario.
Rodríguez concluyó su intervención con un mensaje desafiante: "La verdad, siempre pa'lante", reafirmando su intención de defender a Ayuso y denunciar lo que considera un "ataque gubernamental" contra la presidenta madrileña.