Más Madrid lleva al TSJM el "tasazo" de Almeida: una tasa de residuos injusta, recaudatoria y sin incentivos para reciclar
El grupo municipal Más Madrid ha presentado un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) contra la nueva tasa de residuos aprobada por el Ayuntamiento de Madrid. La formación liderada por Rita Maestre denuncia que la medida es "chapucera e injusta", ya que obliga a los madrileños a pagar una media de 140 euros al año sin incentivar el reciclaje ni una mejor gestión de los residuos.
"El tasazo de Almeida": críticas por su impacto en los ciudadanos
Desde Más Madrid aseguran que la nueva tasa no cumple con los objetivos de la Unión Europea ni con la Ley de Residuos, y critican que "todo el mundo paga por igual, sin importar si recicla o no".
"Cuanto peor lo hace Almeida, más pagamos", denuncia el partido, insistiendo en que la tasa no incluye compensaciones para quienes generan menos residuos ni incentivos para reducirlos en origen. Además, critican que, mientras los ciudadanos pagan más, el Ayuntamiento seguirá quemando basura en Valdemingómez hasta 2040.
"Si reciclas o si vas al punto limpio, pagas lo mismo que el resto de tu barrio. Es una tasa que no incentiva una mejor gestión de los residuos, nada de ‘quien contamina paga’. Mientras tanto, Almeida mete la mano en el bolsillo de la gente y sigue sin plantear una tasa turística para que los visitantes contribuyan también", añaden desde Más Madrid.
Errores e imprecisiones en los cálculos de residuos por barrio
Más Madrid también ha señalado varios errores en los cálculos de generación de residuos en distintos barrios de la ciudad, algunos de los cuales se corrigieron gracias a las alegaciones vecinales:
- Barrio del Aeropuerto: Inicialmente se asignaron 1.092 kilos de residuos por habitante, pero tras las quejas vecinales, se corrigió la cifra a 250 kilos.
- Barrio de Sol: Se computaron los residuos generados por la actividad turística, lo que cuadruplicó la media de residuos por habitante en comparación con el resto de Madrid. Los vecinos terminan pagando por la basura de los turistas.
Sin bonificaciones para familias vulnerables ni penalización para viviendas vacías
Otra de las grandes críticas de Más Madrid es que la tasa no contempla bonificaciones para personas con bajos ingresos, familias monomarentales o barrios afectados por infraestructuras de recogida de residuos.
"No han querido incluir ninguna medida para aliviar la carga en los hogares con ingresos por debajo del SMI, ni compensaciones para los barrios que tienen que soportar incineradoras, depuradoras o vertederos. Tampoco han propuesto penalizar a las viviendas vacías o gravar a las viviendas de uso turístico como actividad económica", subrayan.
El proceso judicial: próximos pasos
Si el TSJM acepta el recurso, el Ayuntamiento deberá entregar el expediente completo de la tasa en un plazo estimado de un mes. Desde Más Madrid explican que, una vez recibida la documentación, tendrán 15 días para presentar la demanda formal o concretar el recurso contencioso administrativo.
"Solemos hacerlo así en todos los recursos administrativos, en dos fases: primero la interposición del recurso y después su concreción cuando nos lo aceptan", indican.
Un nuevo pulso entre Más Madrid y Almeida
Con este recurso, Más Madrid vuelve a confrontar al alcalde José Luis Martínez-Almeida en materia de gestión de residuos y fiscalidad urbana. El partido defiende que el Ayuntamiento debería buscar alternativas más justas y sostenibles, como una tasa turística o incentivos reales para el reciclaje, en lugar de aplicar una tasa plana que afecta por igual a todos los ciudadanos.
La resolución del TSJM podría suponer un golpe para el Ayuntamiento si determina que la tasa no se ajusta a derecho, lo que abriría la puerta a modificaciones o incluso a su anulación.