Más de 500 estudiantes participarán en el primer Congreso de Estudiantes de Medicina en Madrid, CEMEM
El encuentro, organizado por universitarios del CEU San Pablo, abordará el futuro de la medicina con talleres prácticos, tecnología, comunicación y salud global
La capital acogerá los próximos 28 y 29 de marzo el I Congreso de Estudiantes de Medicina en Madrid (CEMEM), un evento pionero en España que reunirá a más de 500 participantes procedentes de todo el país en la sede de la Universidad CEU San Pablo, en su campus de Montepríncipe.
Organizado íntegramente por estudiantes de Medicina, CEMEM se convierte en el mayor congreso nacional de este tipo, con un programa que combina formación técnica, divulgación científica, talleres prácticos y reflexión sobre el futuro de la profesión médica. La iniciativa pretende ir más allá de la enseñanza universitaria tradicional, ofreciendo a los asistentes herramientas, contactos y nuevas perspectivas profesionales.
Ponencias de referencia y enfoque práctico
Entre los ponentes figuran destacados especialistas del ámbito sanitario como Pedro Guillén, referente en medicina deportiva; Julio Mayol, catedrático de cirugía de la Universidad Complutense; José Luis Portela, CEO de Magtalent; y Jesús Martín-Fernández, neurocirujano y divulgador.
Además de las conferencias y mesas redondas —dedicadas a áreas como oncología, cuidados paliativos, medicina militar, salud mental y biotecnología— el congreso tendrá un enfoque eminentemente práctico, con talleres sobre suturas, ecografías, partos, intubación, emergencias y gestión de recursos en crisis, entre otros.
Redes sociales, IA y medicina del futuro
El programa también abordará temas clave de actualidad, como el papel de las redes sociales en la divulgación médica o las oportunidades laborales en el extranjero. En este sentido, Julio Mayol ofrecerá una charla sobre el impacto de la inteligencia artificial en la sanidad, mientras que una mesa redonda de “Médicos Influencers” debatirá sobre el uso de plataformas digitales en la práctica profesional.
Formación, networking y motivación
“El objetivo de CEMEM es ser un punto de encuentro, inspiración y formación complementaria para los estudiantes”, explica Manuel Albacete Carazo, estudiante de sexto curso y miembro del comité organizador. “Queremos que los futuros médicos conozcan todas las posibilidades que ofrece la medicina de hoy, en un momento de grandes transformaciones tecnológicas, asistenciales y sociales”.
El congreso se cerrará con una ponencia a cargo de Ramón Campayo, campeón mundial de memorización, quien ofrecerá estrategias para optimizar el rendimiento cognitivo de los futuros profesionales sanitarios.
CEMEM aspira a convertirse en una cita anual de referencia para estudiantes de medicina en España, conectando vocación, conocimiento y futuro en un entorno de aprendizaje colaborativo.