María Jesús Montero acusa a las universidades privadas de ser "la principal amenaza para la clase trabajadora"
La ministra de Hacienda y vicepresidenta primera arremete contra la educación superior privada en un discurso en el Congreso Provincial del PSOE en Málaga.
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha generado polémica tras lanzar duras críticas contra las universidades privadas en España, a las que ha señalado como una "amenaza directa para la clase trabajadora". Sus declaraciones tuvieron lugar este sábado, durante la inauguración del Congreso Provincial del PSOE en Málaga.
"No podemos permitir que alguien se compre el título"
En su intervención, Montero defendió con vehemencia la necesidad de una educación pública equitativa y arremetió contra el sistema de acceso a las universidades privadas, al que acusó de perpetuar las desigualdades sociales:
“La universidad privada es la principal amenaza que tiene la clase trabajadora para dar un horizonte de esperanza a esa familia que solo, a través del esfuerzo y del conocimiento, puede subir escalones en la escala social”, afirmó.
La ministra hizo especial énfasis en el caso del acceso a carreras altamente demandadas como Medicina, donde existen diferencias notables en las notas de corte entre universidades públicas y privadas:
“No podemos consentir que una niña, una joven, que tiene hasta un 13 de nota para entrar en Medicina, se quede en la puerta mientras quien tiene dinero en la cuenta corriente accede con mucha menos nota en una universidad privada. No lo vamos a permitir. La clase media no lo puede permitir”, sentenció.
Críticas a la proliferación de universidades privadas
Montero también lamentó la reciente expansión de centros universitarios de titularidad privada, señalando que en dos años se han abierto tres nuevas universidades privadas en Andalucía. Según ella, esta tendencia agrava la brecha educativa y reduce las oportunidades para quienes dependen exclusivamente del sistema público.
“No podemos permitir que alguien se compre el título y la formación compitiendo con el hijo del trabajador que tiene que tener una beca para poder estudiar”, afirmó, en un tono combativo que ha sido interpretado por muchos como un discurso cargado de resentimiento de clase.
Respuesta política y controversia
La intervención de Montero se enmarca en un clima de tensión política preelectoral, al ser además candidata del PSOE a la Junta de Andalucía. En su discurso, también aprovechó para criticar al Partido Popular, al que acusó de no respetar los resultados de las últimas elecciones generales del 23 de julio:
“El PP no acepta los resultados democráticos del pueblo y viene a esconderse a Sevilla”, declaró, en referencia a la interparlamentaria que el partido conservador ha celebrado este fin de semana en la capital andaluza.
Reacciones y debate abierto
Las declaraciones de Montero no han tardado en provocar reacciones en redes sociales y en el ámbito académico. Mientras algunos sectores de la izquierda han aplaudido su defensa del acceso equitativo a la educación, desde la oposición y el entorno universitario privado se critica el tono polarizador de sus palabras, acusándola de deslegitimar el esfuerzo de miles de estudiantes que también se forman en centros privados.
La polémica revive un debate recurrente sobre el modelo de educación superior en España: ¿garantiza realmente la igualdad de oportunidades? ¿O perpetúa un sistema de privilegios encubiertos?
Lo cierto es que el discurso de Montero ha puesto sobre la mesa una cuestión sensible que probablemente seguirá marcando el pulso del debate político en las próximas semanas.