María Emilia Casas, Medalla de Honor del ICAM: “El derecho a una jubilación digna para la abogacía debe pasar de la Constitución a la realidad”
El magistrado Vicente Magro y la presidenta de la Fundación Aranzadi La Ley, Cristina Sancho, galardonados con los Premios de Igualdad y Liderazgo del ICAM
María Emilia Casas, primera mujer en presidir el Tribunal Constitucional, ha sido distinguida con la Medalla de Honor del Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) por su contribución al avance de la igualdad y la modernización del derecho en España. Durante la gala de entrega de los Premios de Igualdad y Liderazgo, enmarcada en la XII Cumbre de Mujeres Juristas, el ICAM también ha otorgado el Premio de Igualdad al magistrado del Tribunal Supremo Vicente Magro Servet, por su labor en la protección de víctimas de violencia de género, y el Premio de Liderazgo a Cristina Sancho Ferrán, presidenta de la Fundación Aranzadi La Ley, por su impulso al talento femenino en el sector jurídico y empresarial.
Además, los despachos KPMG y Elzaburu han sido distinguidos con el Sello de Igualdad del ICAM por su compromiso con la equidad de género en la profesión legal.
María Emilia Casas: una vida dedicada a la igualdad y la abogacía
Durante la ceremonia, el decano del ICAM, Eugenio Ribón, entregó la Medalla de Honor a María Emilia Casas Baamonde, destacando su papel como referente del constitucionalismo español y su impacto en la evolución del derecho laboral y la seguridad social en España.
Casas, doctora en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela, hizo historia al convertirse en la magistrada más joven del Tribunal Constitucional en 1998 y, seis años después, en su primera presidenta. Bajo su liderazgo, el tribunal garantizó avances clave en igualdad de género, derechos sociales y protección laboral.
Más allá de su carrera judicial, ha tenido un papel fundamental en la reivindicación de pensiones dignas para la abogacía. A instancias del ICAM, ha elaborado una propuesta normativa para facilitar la incorporación voluntaria al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de los abogados y abogadas.
En su discurso, Casas subrayó la urgencia de garantizar jubilaciones dignas:
"El derecho a una jubilación digna está en la Constitución y tiene que estar en la realidad. No habría Estado de Derecho sin abogacía. No es justo que quienes han defendido nuestros derechos lleguen al final de su vida profesional sin condiciones dignas."
Sobre la igualdad, alertó de los retrocesos y la necesidad de políticas de paridad estructurales:
"La igualdad no es solo un principio constitucional, sino una conquista que exige esfuerzo y convicción. No debe depender de coyunturas políticas, sino consolidarse como una estructura permanente de la sociedad."
Vicente Magro, Premio Igualdad: un referente en la lucha contra la violencia de género
El Premio Igualdad "Belén Landáburu y María Telo" ha sido concedido al magistrado del Tribunal Supremo Vicente Magro Servet, en reconocimiento a su trabajo en la protección de víctimas de violencia de género y la mejora del marco normativo en esta materia.
Desde su etapa en la Audiencia Provincial de Alicante, Magro impulsó la primera oficina de atención a víctimas del delito, modelo que ha sido replicado en otras provincias. Además, ha sido pionero en la introducción de programas formativos para agresores, reduciendo la reincidencia y mejorando la eficacia del sistema de protección a las víctimas.
Cristina Sancho, Premio Liderazgo: impulso al talento femenino en el sector legal y empresarial
El Premio Liderazgo "Decana Sonia Gumpert" ha sido otorgado a Cristina Sancho Ferrán, presidenta de la Fundación Aranzadi La Ley, por su trabajo en la promoción de la igualdad de oportunidades en el ámbito jurídico y empresarial.
Sancho ha impulsado iniciativas enfocadas en la reducción de la brecha de género en los puestos de dirección, la creación de códigos de buenas prácticas y programas de mentoría. Gracias a su liderazgo, más de 300 empresas han adoptado compromisos concretos para fomentar el liderazgo inclusivo.
"Cristina es un referente para quienes creen y trabajan por una sociedad inclusiva, donde el talento se valore sin distinción de género", destacó Sonia Gumpert, primera mujer en ocupar el decanato del ICAM.
Sellos de Igualdad para KPMG y Elzaburu
El Sello de Igualdad del ICAM ha sido concedido a los despachos KPMG y Elzaburu, en reconocimiento a sus políticas activas para fomentar la equidad de género en la abogacía.
Premios de Igualdad y Liderazgo: reconocimiento al compromiso con la equidad en el sector jurídico
Los Premios de Igualdad y Liderazgo del ICAM fueron creados en 2023 con el objetivo de destacar a personas y organizaciones comprometidas con la equidad en el sector legal.
En su segunda edición, las candidaturas han reflejado un creciente compromiso con la igualdad, con participantes de alto nivel, entre ellos:
- Women’s Link Worldwide, por su litigio estratégico en defensa de los derechos de las mujeres.
- Firmas como Pérez-Llorca, Baker McKenzie y Ceca Magán Abogados.
- Empresas del sector público y privado como AENA, Telefónica y SAREB.
El jurado de esta edición ha estado presidido por la vicedecana del ICAM, Isabel Winkels, e integrado por destacados profesionales del ámbito jurídico y de la igualdad de género.
"El nivel de las candidaturas demuestra que la lucha por la igualdad no es una moda, sino una necesidad estructural. En un sector como el jurídico, debemos garantizar que el talento femenino tenga las mismas oportunidades de desarrollo y liderazgo", concluyó Winkels.