Madrid se suma a la observación del eclipse solar parcial que cubrió el 21% del disco solar
Cientos de personas se concentraron en puntos como el Planetario de Madrid, Alcalá de Henares y Quijorna para disfrutar del fenómeno astronómico
La Comunidad de Madrid vivió este sábado una jornada astronómica especial con motivo del eclipse parcial de Sol, que cubrió hasta un 21% del disco solar visible desde la capital. La buena climatología y el horario matinal favorecieron la observación de este fenómeno celeste que captó la atención de miles de curiosos y aficionados a la astronomía.
Entre los puntos de mayor afluencia destacó el Planetario de Madrid, donde decenas de personas se reunieron en el parque Enrique Tierno Galván para seguir el eclipse con telescopios solares, gafas homologadas y actividades divulgativas. A las 11:40 horas se alcanzó el momento de máxima ocultación en la capital, y el evento fue retransmitido en directo por internet con comentarios del astrofotógrafo Antonio del Solar.
El Centro Cultural La Galatea de Alcalá de Henares también organizó una observación pública, al igual que el municipio de Quijorna, donde la pasión por la astronomía congregó a numerosas familias y aficionados equipados para seguir el paso de la Luna entre la Tierra y el Sol.
El eclipse comenzó su recorrido por España a las 09:15 hora local en Canarias, donde la ocultación llegó al 22%, y se desplazó por la Península desde Huelva y Cádiz hacia el resto del territorio. En Galicia se alcanzó la mayor magnitud, con más del 40% del diámetro solar cubierto.
El fenómeno fue visible durante 213 minutos, es decir, casi cuatro horas, y pudo observarse desde América del Norte, el Ártico, Groenlandia, el norte de Rusia, gran parte de Europa y el noroeste de África, aunque de forma parcial en todos los casos.