Madrid refuerza su seguridad hídrica con el mayor tanque de tormentas de Europa en Arroyofresno
En un año marcado por récords meteorológicos, el tanque de tormentas de Arroyofresno, el más grande de Europa, ha demostrado su papel esencial para la seguridad hidráulica de Madrid y la calidad del agua del río Manzanares.
Tras el marzo más lluvioso desde que existen registros, con 237 l/m² caídos en la estación de El Retiro, el Ayuntamiento ha puesto en valor el funcionamiento de esta infraestructura durante una visita institucional encabezada por el delegado Borja Carabante y el concejal José Antonio Martínez Páramo.
Los tanques de tormentas son infraestructuras subterráneas que almacenan agua residual durante episodios de fuertes lluvias. En esas situaciones, el caudal de la red de saneamiento supera la capacidad de transporte y depuración. Para evitar vertidos contaminantes al río, el excedente se deriva a los tanques. Posteriormente, el agua es tratada y reutilizada para el riego de zonas verdes y la limpieza viaria.
Un escudo frente al cambio climático
Durante la visita, Carabante ha destacado que estas instalaciones municipales “cumplen una doble función: proteger el entorno natural del Manzanares y evitar riesgos de inundación en los puntos más vulnerables de la ciudad”. Los tanques retienen sólidos como botellas, toallitas o colillas, contribuyendo así a reducir la carga contaminante que llega al cauce fluvial.
En lo que va de 2025, los 38 tanques de tormentas de la ciudad han almacenado 2.748.594 litros de agua, un 48,7 % más que la media de los últimos seis años. Solo en marzo, su capacidad se ha puesto al límite debido a la intensidad de las lluvias, evidenciando la importancia de este sistema para adaptarse a los fenómenos meteorológicos extremos.
El gigante de Arroyofresno: 400.000 m³ bajo tierra
El tanque de Arroyofresno, situado en el recinto del Club de Campo Villa de Madrid, bajo un campo de golf y junto al Manzanares, es uno de los mayores de Europa junto al de Butarque. Tiene capacidad para almacenar 400.000 m³ de agua en una estructura de 140 metros de ancho, 290 metros de largo y 22 metros de profundidad.
El sistema está conectado al colector de Arroyofresno y permite un vaciado programado hacia distintas infraestructuras de tratamiento, según disponibilidad y condiciones climatológicas. Gracias a sus sistemas automáticos de limpieza y al uso de agua regenerada de la ERAR de Viveros, el tanque mantiene su operatividad y sostenibilidad.
Una red de 38 tanques que protege a Madrid
Madrid cuenta actualmente con 38 tanques de tormentas distribuidos en puntos estratégicos de su red de alcantarillado. Entre los más destacados, además de Arroyofresno y Butarque, se encuentran el de Abroñigales (200.000 m³), La China (130.000 m³) o La Gavia (55.000 m³). Todos ellos suman una capacidad total de 1,4 millones de metros cúbicos, lo que convierte a Madrid en referente europeo en gestión hidráulica urbana.
El objetivo del Ayuntamiento es seguir reforzando esta infraestructura, en un contexto de mayor variabilidad climática, donde fenómenos extremos como las lluvias torrenciales serán cada vez más frecuentes. La apuesta por estos tanques forma parte de la estrategia de sostenibilidad y resiliencia de la ciudad frente al cambio climático.
“Estamos demostrando que la planificación a largo plazo y la inversión en infraestructuras verdes es esencial para garantizar un Madrid más limpio, seguro y preparado para el futuro”, ha concluido Carabante.