Madrid refuerza su lucha contra la venta de productos falsificados con la destrucción de miles de artículos ilegales
El Ayuntamiento mantiene su política de tolerancia cero con la venta ilegal y refuerza su colaboración con entidades de protección de la propiedad industrial
El Ayuntamiento de Madrid ha destruido hoy en el vertedero de Valdemingómez más de 11.000 productos falsificados, incautados por la Policía Municipal en diversas intervenciones contra la venta ilegal en la vía pública, locales y domicilios.
El acto ha sido supervisado por la vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, y el concejal de Vicálvaro, Ángel Ramos.
Más de 33.000 artículos falsificados incautados en 2024
Durante el año pasado, los agentes municipales confiscaron alrededor de 33.300 productos falsificados en operativos destinados a proteger a los consumidores ante delitos en materia de propiedad intelectual e industrial.
Las intervenciones se han llevado a cabo tanto en la vía pública como en locales y domicilios, con la participación de los agentes de las 22 comisarías integrales de distrito y la Comisaría de Coordinación Judicial.
De estas actuaciones, se han derivado más de 8.500 intervenciones, con un 44% más de detenidos e investigados que en 2023, alcanzando las 194 personas arrestadas o imputadas por delitos contra la propiedad industrial e intelectual.
Operaciones destacadas de la Policía Municipal
Entre las intervenciones más relevantes destacan:
- "Operación Azul" (junio de 2024): desarticulación de varios puntos de distribución y venta a gran escala en los distritos de Centro y Arganzuela, con la incautación de 10.600 artículos falsificados, principalmente camisetas de fútbol.
- Incautación en Lavapiés (enero de 2024): decomiso de 8.500 productos falsificados en un trastero de un local comercial en la calle Mesón de Paredes, finalizando con dos detenciones.
- "Operación Saco": intervención en una tienda de souvenirs de productos falsificados del Real Madrid, con 1.500 artículos decomisados y dos personas investigadas.
Proceso de destrucción y gestión de productos falsificados
Los artículos incautados son almacenados en naves policiales y en el Almacén de Villa, donde la Asociación para la Defensa de la Marca (ANDEMA) verifica su autenticidad. Una vez certificada la falsificación, los productos son trasladados a Valdemingómez para su destrucción, siguiendo criterios de sostenibilidad.
En 2024, se destruyeron un total de 45 toneladas de material falsificado, un 38% menos que en 2023.
Los productos no falsificados y en buen estado pueden tener tres destinos:
- Subasta pública.
- Uso en dependencias municipales.
- Cesión a ONGs. En 2024, se donaron 1.220 objetos, siendo la Fundación Madrina la principal receptora.
Madrid, primera ciudad española en la Red Europea de Autenticiudades
El Ayuntamiento de Madrid mantiene su política de tolerancia cero contra la falsificación y la venta de productos ilegales. En este marco, se ha unido a la Red Europea de Autenticiudades, siendo la primera ciudad española en hacerlo.
Además, el Consistorio colabora con ANDEMA y la Oficina Española de Patentes y Marcas, con acciones que incluyen formación a la Policía Municipal y campañas de concienciación ciudadana.
Campañas de sensibilización contra las falsificaciones
Para combatir la compra de productos falsificados, el Ayuntamiento prevé nuevas campañas de concienciación en junio, septiembre y noviembre de este año, además de talleres de consumo dirigidos a estudiantes de Secundaria, FP y Bachillerato.
En 2024, se impartieron 256 talleres, con la participación de 5.465 alumnos, con el objetivo de reducir la compra intencionada de productos falsificados, una práctica en la que España es el segundo país de la UE, solo por detrás de Bulgaria.
El Ayuntamiento de Madrid reafirma su compromiso con la defensa del comercio legítimo, protegiendo tanto a los consumidores como a las empresas frente a la falsificación y el fraude.