Madrid refuerza su liderazgo en formación sanitaria con 2.004 plazas MIR y otras especialidades para el curso 2025/26
La región amplía su oferta en 65 plazas más que el año anterior, aunque critica que Sanidad solo autoriza 11 para la nueva especialidad de Urgencias
La Comunidad de Madrid ha consolidado su posición como referente nacional en formación sanitaria especializada al ofrecer 2.004 plazas para el periodo 2025/26, lo que supone un incremento de 65 puestos respecto al año anterior, cuando ya se habían sumado 46 nuevas plazas. En total, son 111 nuevas oportunidades en dos años para formar a los futuros profesionales del sistema sanitario público madrileño.
Del total, 1.582 corresponden al programa de Médico Interno Residente (MIR), que se distribuyen en 55 especialidades asistenciales, con rotaciones garantizadas por centros de Atención Primaria, hospitales y el Servicio de Urgencia Médica de Madrid (SUMMA 112). A ellas se suman 258 plazas de Enfermería, 46 de Psicología Clínica, 34 de Farmacia Hospitalaria, 8 de Radiofísica Hospitalaria y 2 de Radiofarmacia.
Además, la región ha ampliado este año su oferta en 74 plazas para especialidades multidisciplinares, aumentando la incorporación de titulados en Biología y Química, como parte de su estrategia de diversificación y refuerzo del tejido investigador y asistencial del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).
Sin embargo, desde la Consejería de Sanidad se ha manifestado malestar ante la limitación impuesta por el Ministerio de Sanidad, que ha autorizado únicamente 11 plazas para la nueva especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias, pese a que Madrid dispone de capacidad para formar hasta 69 profesionales en esta disciplina recientemente reconocida a nivel nacional.
Este desfase entre la capacidad formativa de la región y la autorización ministerial ha sido señalado por el Ejecutivo madrileño como un obstáculo para el refuerzo del Sistema Nacional de Salud, especialmente en un contexto en el que se necesita garantizar el relevo generacional en un sector estratégico como el sanitario.
El Gobierno regional considera que estas cifras certifican el compromiso firme de Madrid con la excelencia formativa, la planificación de recursos humanos sanitarios y el impulso de políticas que aseguren un sistema público sólido, con capacidad para atraer, formar y retener talento profesional en todas las ramas de la salud.
Con este anuncio, la Comunidad de Madrid revalida su liderazgo en número de plazas formativas a nivel nacional, consolidando su posición como motor de desarrollo y renovación del sistema sanitario español.