Madrid refuerza su dispositivo de emergencia ante el riesgo de inundaciones por la borrasca Martinho
La Comunidad de Madrid ha desplegado un dispositivo de emergencia para hacer frente a la intensa lluvia provocada por la borrasca Martinho, que mantiene en alerta a la región debido al riesgo de inundaciones. El Puesto de Mando Avanzado (PMA) del Plan INUNCAM ha sido activado en la sede de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112), donde operará durante toda la noche con un equipo compuesto por Bomberos, Agentes Forestales, Protección Civil, SUMMA112, Guardia Civil y Policía Nacional. Este centro de coordinación supervisará en tiempo real la evolución de las precipitaciones y su impacto en los cauces de ríos y la red viaria de la Comunidad.
Alerta por la crecida del Manzanares y riesgo en otras zonas
Uno de los puntos críticos bajo vigilancia es el río Manzanares, cuyo caudal ha aumentado de forma significativa, generando preocupación en tramos como el comprendido entre Mingorrubio y el Puente de los Franceses. Las autoridades han advertido sobre posibles desbordamientos, lo que podría afectar a infraestructuras clave como la M-30, la M-40 y la A-6. Además, se han emitido avisos por acumulaciones de agua en otras vías secundarias.
La situación también es delicada en los ríos Jarama y Tajo, donde el aumento del caudal podría derivar en nuevas inundaciones. Las zonas fluviales entre Segovia y Ávila también se encuentran en observación debido a la magnitud del temporal.
Récord histórico de lluvias en marzo
Este episodio de lluvias se enmarca en un marzo excepcionalmente lluvioso. Según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), en Madrid se han acumulado 188,2 litros por metro cuadrado entre el 1 y el 18 de marzo, una cifra que supera con creces la media histórica para este mes (37,3 litros). Esta cantidad podría convertir a marzo de 2025 en el mes más lluvioso registrado en la Comunidad de Madrid, superando el récord anterior de 2018.
Críticas a la planificación urbanística en zonas de riesgo
Organizaciones ecologistas han señalado que la permisividad urbanística en zonas inundables ha agravado la vulnerabilidad de muchas áreas. La Plataforma Ecologista Madrileña ha denunciado que urbanizaciones como Santo Domingo en Algete o el polígono industrial de Paracuellos de Jarama fueron construidas en áreas de riesgo, incrementando el peligro de daños materiales y humanos ante episodios como el actual.
Recomendaciones y medidas preventivas
Ante esta situación, las autoridades han pedido a la población evitar desplazamientos innecesarios, especialmente en zonas próximas a ríos o con antecedentes de inundaciones. También recomiendan seguir la información oficial y extremar la precaución al circular por carreteras que puedan verse afectadas por acumulaciones de agua.
El PMA del Plan INUNCAM continuará activo hasta que remita la alerta, garantizando una vigilancia constante de la situación para minimizar los efectos de esta histórica borrasca sobre la Comunidad de Madrid.