Parque Tecnológico de Valdemingómez

Madrid refuerza el control del Parque Tecnológico de Valdemingómez con un nuevo contrato de 1,5 millones de euros

Archivo. Vista aérea del Parque Tecnológico de Valdemingómez
Supervisión técnica, vigilancia ambiental con drones y control de calidad de las plantas de residuos. El contrato tiene una duración de 3 años, prorrogables dos más 

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado hoy la contratación de un nuevo servicio para reforzar el control de calidad y supervisión de las instalaciones del Parque Tecnológico de Valdemingómez (PTV), el principal complejo de tratamiento de residuos domésticos de la ciudad. La iniciativa, impulsada por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros y un plazo de ejecución de tres años, prorrogables por dos más.

El objetivo del contrato es garantizar el correcto funcionamiento de las plantas del PTV, verificar el cumplimiento de las condiciones ambientales y contractuales por parte de las empresas concesionarias y reforzar el compromiso municipal con una gestión de residuos más eficiente y sostenible.

Drones para controlar el impacto ambiental

Una de las novedades más destacadas del nuevo contrato será la utilización de sistemas aéreos no tripulados (drones) para vigilar el impacto ambiental de las operaciones. Este recurso permitirá obtener datos más precisos sobre emisiones, olores, estado de los vertederos y zonas verdes del entorno.

Además, se llevará a cabo una evaluación técnica exhaustiva del estado de conservación y mantenimiento de las instalaciones, la maquinaria, los vehículos y los equipos. Se analizarán averías, paradas técnicas, y se propondrán mejoras en la eficiencia y operatividad a través de informes técnicos y el uso de plataformas informáticas como el sistema de gestión GMAO.

Supervisión integral y propuestas de mejora

El contrato contempla tareas clave como:

  • Comprobación del cumplimiento de la normativa medioambiental y de seguridad industrial

  • Control de los sistemas de depuración, sellado de vertederos y prevención de fugas

  • Supervisión del mantenimiento preventivo y correctivo

  • Elaboración de informes de no conformidades

  • Inventario actualizado de todos los activos de cada planta

  • Evaluación de la accesibilidad universal en las instalaciones

Todo el servicio será realizado por personal cualificado, bajo la supervisión directa de los técnicos municipales.

Con esta actuación, el Ayuntamiento de Madrid da un paso más en el refuerzo del control sobre sus infraestructuras medioambientales críticas, mejorando la transparencia, la sostenibilidad y la eficiencia de uno de los pilares fundamentales de su política de gestión de residuos.