Medio Ambiente

Madrid refuerza su campaña de verano para evitar el baño en zonas naturales no autorizadas por riesgo sanitario y medioambiental

Agentes Forestales - Comunidad de Madrid

Solo cuatro espacios de la región están habilitados hasta el 15 de septiembre, mientras agentes forestales vigilan el cumplimiento de la normativa en el resto del territorio.

La Comunidad de Madrid ha intensificado su campaña de concienciación para alertar a la ciudadanía sobre los riesgos de bañarse en zonas naturales no autorizadas, donde la calidad del agua no está garantizada y se incrementa el peligro de accidentes por las condiciones del terreno y las características del entorno.

Las autoridades autonómicas, a través del Cuerpo de Agentes Forestales, supervisan todos los parajes naturales de la región con el fin de evitar conductas que puedan suponer un peligro para la salud y la seguridad, además de proteger la riqueza medioambiental. En estos espacios no autorizados suelen encontrarse corrientes fuertes, fondos irregulares, rocas ocultas, vegetación sumergida y otras dificultades que pueden poner en riesgo la vida de los bañistas.

Durante 2024, los agentes impusieron 30 denuncias por incumplimiento de la normativa en La Pedriza, una de las zonas más afectadas por el baño ilegal. En lo que va de 2025, ya se han registrado diez nuevas infracciones en el mismo entorno. Esta práctica no solo supone un peligro personal, sino también una amenaza para ecosistemas frágiles y especies protegidas, especialmente en áreas como el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, donde está terminantemente prohibido el baño.

En la región, solo cuatro espacios están autorizados para el baño recreativo durante el verano, y permanecerán habilitados hasta el 15 de septiembre: la Playa del Alberche (Aldea del Fresno), Las Presillas (Rascafría), Los Villares (Estremera) y el Pantano de San Juan, concretamente en las zonas de El Muro y Virgen de la Nueva. En estos enclaves, debido a la alta afluencia de visitantes, se ha desplegado un dispositivo especial de seguridad coordinado por la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112).

Dicho operativo incluye servicios de salvamento de Cruz Roja, disponibles a diario entre las 12:00 y las 20:00 horas, así como la presencia del SUMMA 112 durante fines de semana y festivos. El objetivo es garantizar una respuesta inmediata ante cualquier emergencia y reforzar la vigilancia en los accesos y zonas de baño.

Los agentes forestales también insisten en que estos espacios están ubicados en áreas naturales con alto riesgo de incendio, por lo que queda totalmente prohibido encender fuego. Asimismo, se solicita a los visitantes que no dejen residuos, respeten la flora y fauna del entorno, y aparquen únicamente en zonas autorizadas para no obstaculizar el paso de vehículos de emergencia ni poner en riesgo la vegetación con el calor de los motores.

Además, se lanzan recomendaciones específicas para prevenir incidentes: evitar zambullidas en zonas de baja profundidad o saltos desde alturas peligrosas, usar protección solar, hidratarse frecuentemente, y no abusar del alcohol. En el caso de los menores, es imprescindible mantener una vigilancia constante, y si utilizan flotadores, estos deben estar homologados y ser adecuados a su edad y tamaño.

La Comunidad recuerda que la seguridad y la protección del entorno natural deben ser prioritarias durante el periodo estival, y que disfrutar del verano de forma responsable es una obligación compartida por todos.