Medio Ambiente

Madrid refuerza la protección del buitre negro con el anillamiento de 50 crías en Rascafría

Anillamiento 50 crías de buitre negro - Foto Comunidad de Madrid
La región alberga la cuarta mayor colonia de esta especie en España, ubicada en la ZEPA del Alto Lozoya

La Comunidad de Madrid ha iniciado esta semana el anillamiento de medio centenar de crías de buitre negro (Aegypius monachus) en la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) del Alto Lozoya, dentro del término municipal de Rascafría.

La actuación forma parte de un amplio programa de conservación y seguimiento de esta emblemática ave rapaz, considerada la más grande de Europa y catalogada como especie vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.

Este procedimiento, que se realiza desde 2003, permite a los expertos en biodiversidad del Ejecutivo autonómico conocer en detalle la evolución de la especie: desde sus desplazamientos y hábitos hasta las causas de mortalidad, lo que facilita la adopción de medidas específicas para garantizar su supervivencia a largo plazo.

Anillamiento en altura: una operación precisa y respetuosa

El operativo lo lleva a cabo el Grupo de Intervención en Altura de los Agentes Forestales (GIAM), que accede a los nidos situados en la copa de pinos altos y alejados del tránsito humano. Las crías, que pesan unos cinco kilos, son recogidas con sumo cuidado y trasladadas temporalmente al suelo mediante una bolsa especial diseñada para garantizar su seguridad y minimizar el estrés.

En tierra, se les realiza una revisión veterinaria, se extraen muestras de sangre para controlar su estado de salud y se les colocan dos anillas: una con código identificativo y otra que permite rastrear sus movimientos. El proceso completo dura unos veinte minutos, tras los cuales los pollos son devueltos a sus nidos para continuar con su desarrollo natural hasta el final del verano, cuando ya están listos para volar.

Rascafría, un refugio clave para el buitre negro

Con cerca de 250 parejas registradas en 2024, la Comunidad de Madrid se consolida como uno de los principales territorios de cría de buitre negro en España. De ellas, 186 anidaron en torno al macizo de Peñalara y otras 61 fuera del núcleo de Rascafría. Esta cifra sitúa a la colonia madrileña como la cuarta más numerosa del país, un indicador del éxito de las políticas de conservación aplicadas en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

El buitre negro, que puede alcanzar hasta 2,80 metros de envergadura y pesar más de 10 kilogramos en edad adulta, se caracteriza por su elección de hábitats poco alterados y la construcción de nidos en grandes árboles. Su comportamiento discreto y su sensibilidad a la presencia humana hacen aún más importante garantizar su entorno mediante vigilancia y protección.

Crecimiento sostenido de otras especies emblemáticas

Además del buitre negro, la Comunidad de Madrid también ha experimentado un aumento en la presencia de otras aves protegidas. La cigüeña negra, otra especie vulnerable, ha duplicado su población reproductora en la última década, alcanzando las ocho parejas y 19 pollos en 2024. También se ha registrado una notable expansión del águila imperial ibérica, que ha pasado de 30 parejas en 2008 a 102 parejas en la actualidad. El buitre leonado mantiene su tendencia positiva, con más de 600 ejemplares localizados en el territorio madrileño.