Movilidad

Madrid no prevé implantar más restricciones a la movilidad al menos hasta 2030

Borja Carabante - Foto de Ayuntamiento de Madrid
El delegado de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, ha anunciado que el consistorio no pedirá "nuevos esfuerzos" a los madrileños en materia de restricciones de movilidad hasta al menos 2030

Esta decisión se basa en que las medidas implementadas dentro del plan Madrid 360, que finalizaron el 1 de enero de 2025, son suficientes para cumplir con la nueva directiva europea de calidad del aire, que establece nuevos límites para los próximos cinco años.

Carabante aseguró que no son necesarias más restricciones, dado que las medidas actuales permitirán alcanzar los nuevos límites de dióxido de nitrógeno (NO₂) establecidos para 2030. Estos límites reducen la concentración máxima permitida de NO₂ en el aire a 20 microgramos por metro cúbico, y Madrid ya ha logrado cumplir con esta directiva en 9 de las 24 estaciones medidoras de la ciudad.

El delegado destacó que las acciones adoptadas hasta el momento tienen efectos acumulativos, lo que permite que la reducción de la contaminación se vaya sumando con el paso del tiempo, sin necesidad de nuevas restricciones.

Planes a futuro

Carabante añadió que en la nueva ordenanza de movilidad sostenible en la que trabaja el Ayuntamiento, tras la sentencia judicial que anuló parcialmente la anterior, no se prevén nuevas restricciones de circulación más allá de las ya contempladas. El objetivo será seguir mejorando la eficiencia energética de los edificios y mejorar el espacio público incorporando criterios bioclimáticos, como la plantación de árboles, entre otras iniciativas.

El delegado también celebró que las políticas implementadas han sido compatibles con la sostenibilidad económica y social, alejándose de enfoques "sectarios", y afirmó que Madrid ha logrado convertirse en una ciudad "ejemplar" y en referente para otras ciudades en términos de sostenibilidad ambiental.