Madrid pide la declaración de Zona gravemente afectada por las inundaciones para 116 municipios
La petición, realizada a través de la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local, llega tras las intensas lluvias que azotaron la región desde el pasado 5 de marzo, dejando a 116 municipios con serios perjuicios en infraestructuras públicas y viviendas.
Impacto de las lluvias: 116 municipios afectados
Desde el inicio de las tormentas, la Comunidad de Madrid ha gestionado un total de 1.007 expedientes relacionados con inundaciones en viviendas, garajes, sótanos y vías públicas. También se han recibido avisos por daños en edificios e infraestructuras privadas, así como por rescates de personas atrapadas en distintas localidades. La magnitud de los daños ha sido considerable, lo que ha llevado al Gobierno regional a solicitar al Ejecutivo central una respuesta urgente para garantizar los recursos necesarios en los municipios más perjudicados.
10 millones de euros en ayudas para los municipios más pequeños
En paralelo a la solicitud de declaración de zona afectada, el Gobierno madrileño ha habilitado un fondo específico de 10 millones de euros destinado a los municipios de menos de 20.000 habitantes. Esta ayuda tiene como objetivo financiar los trabajos iniciales de reconstrucción y reparación de las zonas dañadas por las lluvias. El Ejecutivo regional ha decidido anticipar el 100% del importe solicitado para agilizar el proceso de recuperación y permitir a los ayuntamientos afectados actuar de manera inmediata.
Coordinación y respuesta de emergencia
Desde el comienzo de las tormentas, la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM 112), dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, ha estado en contacto constante con los municipios afectados para coordinar la respuesta ante las emergencias. El Plan INUNCAM, activado en su nivel operativo 0 y 1 en múltiples ocasiones, ha permitido una rápida actuación. Este plan ha mantenido durante estos días el funcionamiento del Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOP) y el Puesto de Mando Avanzado (PMA), que se encargan de gestionar y monitorizar la situación de los ríos y de coordinar las acciones en los diferentes municipios.
El CECOP y los municipios, en constante comunicación
El CECOP ha mantenido una comunicación constante con los ayuntamientos afectados, realizando reuniones diarias con los representantes municipales para informar sobre el estado de la emergencia. Estas incidencias se han gestionado las 24 horas del día a través del Centro de Coordinación Municipal, ubicado en el Centro de Emergencias 112, para poder responder de manera rápida y efectiva a las necesidades de cada localidad.