Madrid habilita alojamiento de emergencia para personas sin hogar mientras sigue paralizado el censo

Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas - Foto de Aena
El Ayuntamiento de Madrid pondrá en marcha el próximo lunes un recurso de emergencia en Pinar de San José con 150 plazas destinadas a acoger a personas sin techo que actualmente pernoctan en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Esta iniciativa llega mientras el censo oficial, elaborado en colaboración con Aena, sigue paralizado por trámites relacionados con la protección de datos personales.

El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, confirmó que este recurso estará operativo hasta el 20 de octubre y destacó que la intervención social individualizada será fundamental para acompañar a quienes sean derivados de forma voluntaria. “El objetivo es hacer una intervención social con todas las personas que accedan, siempre cumpliendo con las condiciones establecidas por los equipos de calle”, señaló Fernández.

Esta medida forma parte del compromiso del Consistorio madrileño para abordar la situación de sinhogarismo en Barajas, mediante un contrato valorado en 932.000 euros que garantiza la atención y el alojamiento temporal a los afectados.

Condiciones y servicios del recurso de emergencia

El recurso está dirigido exclusivamente a personas que residan o pernocten en Barajas y que tengan alguna vinculación con la ciudad de Madrid, ya sea por estar empadronadas o por contar con seguimiento previo por parte de los servicios sociales municipales o Samur Social. En cumplimiento con la Ley de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, la aceptación del alojamiento y la intervención debe ser voluntaria.

El centro funcionará en horario nocturno, de 20:00 a 09:00 horas, y ofrecerá cena, desayuno y bocadillos para la comida. Además, los usuarios podrán acceder a servicios de aseo, lavandería, consigna, ropero y recibirán tarjetas de transporte para facilitar su movilidad hacia el centro de la ciudad.

Paralelamente, se desarrollará un programa de intervención social personalizado para apoyar la autonomía de las personas alojadas y facilitar su inclusión en la red municipal de atención a personas sin hogar o en otros recursos especializados, como tratamientos para adicciones, centros de salud mental o servicios para mayores.

Retrasos en el censo y propuestas para mejorar la atención en Barajas

Aunque el Ayuntamiento asumió el compromiso de atender a las personas sin hogar en el aeropuerto, el censo acordado con Aena para conocer el número y situación exacta de estas personas sigue bloqueado debido a cuestiones relacionadas con la protección de datos. Según Fernández, “este censo es básico para poder seguir dando respuesta a la situación”.

Asimismo, el delegado hizo un llamamiento para la creación de una unidad de trabajo social específica en el aeropuerto, similar a la que funciona con éxito en hospitales de Madrid, que permita una atención continuada y evitar situaciones similares en el futuro. “El sinhogarismo en aeropuertos es un problema global que requiere máxima colaboración institucional y trabajo conjunto”, añadió.

Continuidad de la intervención social en Barajas

El Consistorio madrileño es la única administración que ha mantenido la intervención social directa en el aeropuerto desde que estalló la crisis. Solo en junio, 117 personas fueron atendidas, y en los primeros seis meses del año, 17 de ellas accedieron a la red municipal de atención a personas sin hogar.

No obstante, el delegado recordó que la ley establece la voluntariedad en el acceso a los servicios sociales, por lo que no es posible forzar a ninguna persona a abandonar el aeropuerto o aceptar alojamiento.