Madrid refuerza liderazgo en sostenibilidad urbana con la renovación del Laboratorio de Soluciones Urbanas

Construcción Las Rozas - Foto Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid ha dado un paso decisivo hacia la construcción de ciudades más sostenibles y eficientes al renovar por tres años más el convenio del Laboratorio de Soluciones Urbanas (INNOLAB). 

Este proyecto estratégico, lanzado en 2022, cuenta con el respaldo de tres actores clave: el Gobierno regional, la Fundación Metrópoli y la asociación Madrid Capital Mundial de la Construcción, Ingeniería y Arquitectura (MWCC). Su objetivo: diseñar modelos urbanos respetuosos con el entorno, energéticamente eficientes e innovadores.

Con esta renovación, la Comunidad de Madrid consolida su compromiso con el desarrollo urbano sostenible y posiciona a la región como un referente en la lucha contra el cambio climático desde el ámbito de la construcción, la arquitectura y la ingeniería.

Innovación aplicada a la construcción verde

Entre las iniciativas impulsadas en el marco de este laboratorio destacan el empleo de cemento descarbonizado, en colaboración con CEMEX; pavimento fotocatalítico, de la mano de Padecasa; la incorporación de hidrógeno verde para el transporte público, junto a Électricité de France, y la puesta en marcha del nuevo Consorcio Urbanístico Puerta de Madrid en Leganés, concebido desde su origen como un desarrollo respetuoso con el entorno.

Además, INNOLAB apuesta por la transferencia de conocimiento, el impulso del talento y el desarrollo de soluciones tecnológicas que respondan a los retos urbanísticos del siglo XXI.

Madrid Nuevo Norte: modelo de regeneración y sostenibilidad

Uno de los proyectos estrella que simboliza este nuevo paradigma urbano es Madrid Nuevo Norte, un plan de regeneración urbana y descarbonización que no solo impulsa el crecimiento económico, sino que también prioriza el uso responsable de los recursos naturales y la aplicación de materiales de construcción con bajo impacto ambiental.

Con una previsión de 350.000 nuevos empleos (200.000 durante la fase de construcción y cerca de 150.000 en la etapa de actividad) y la creación de 10.500 viviendas, Madrid Nuevo Norte se erige como un ejemplo de ciudad del futuro: habitable, moderna y comprometida con el medio ambiente.

Hacia una construcción neutra en carbono para 2050

El sector de la construcción representa un tercio de las emisiones de dióxido de carbono generadas en la región. Por ello, la colaboración público-privada que impulsa INNOLAB resulta clave para alcanzar la neutralidad en carbono que exige la Unión Europea para 2050. Cambiar los modelos constructivos, reducir el impacto ambiental de los materiales y gestionar de forma eficiente los residuos son pasos fundamentales en este proceso.

La renovación del convenio con Fundación Metrópoli y MWCC representa mucho más que una prórroga institucional: es una apuesta decidida por un modelo de ciudad inteligente, sostenible e inclusiva, en el que Madrid aspira a convertirse en referente global en innovación urbana.