Madrid inaugura su primer proyecto de flex living en Valdebebas con 583 apartamentos y un modelo de alquiler adaptable
El Ayuntamiento lanza una fórmula innovadora de vivienda temporal en suelo público, con servicios comunes y enfoque sostenible dentro de la estrategia Madrid 360
El Ayuntamiento de Madrid ha inaugurado el primer proyecto municipal de flex living, un modelo residencial pionero en la ciudad que permite alquilar apartamentos con contratos de duración flexible —desde días hasta varios meses—. El complejo, llamado Bext Valdebebas, está situado en el distrito de Hortaleza, en las calles de Emma Penella y Camino de Montoro, y se levanta sobre dos parcelas del Patrimonio Municipal del Suelo (PMS) adjudicadas por más de 37 millones de euros.
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, acompañado del concejal de Hortaleza, David Pérez, ha visitado esta mañana las instalaciones, que incluyen 583 apartamentos distribuidos entre estudios (15 %), viviendas de un dormitorio (40 %) y de dos dormitorios (45 %). Se trata del primer resultado del concurso público lanzado por el Consistorio para impulsar la reutilización de suelo público sin uso, con el objetivo de dinamizar el mercado del alquiler, fomentar la movilidad residencial y ofrecer soluciones habitacionales modernas, adaptadas a las nuevas formas de vida urbana.
Una oferta residencial pensada para la flexibilidad y el confort
El proyecto ‘Bext Valdebebas’ dispone de licencia de actividad como apartahotel de una estrella y se caracteriza por su amplio catálogo de servicios comunes, como sala gourmet, cine, terraza con jacuzzi, lavandería comunitaria, área de descanso, gimnasio, pista de pádel y espacio de coworking. Estas prestaciones están diseñadas para atraer a una población residente temporal, como profesionales desplazados, estudiantes internacionales o trabajadores remotos.
Carabante ha subrayado que este modelo responde a “la diversificación de la demanda de vivienda en Madrid, con fórmulas más flexibles que se adaptan a distintas necesidades y ciclos de vida”. El delegado también ha resaltado la eficiencia en la gestión del suelo público y la agilidad en la tramitación de licencias y construcción como claves del éxito del proyecto.
Valdebebas: conectividad y entorno natural
Bext Valdebebas se ubica en una de las zonas de mayor expansión urbana de la capital, con excelentes conexiones —próximo al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, IFEMA y el parque forestal Felipe VI— y un entorno que combina desarrollo urbanístico con criterios de sostenibilidad y calidad ambiental.
El complejo está alineado con los objetivos de la Estrategia de Sostenibilidad Madrid 360, que promueve construcciones eficientes energéticamente, reutilización de recursos y mejora del entorno urbano.
Detalles técnicos y económicos del proyecto
Las dos parcelas donde se levanta el complejo forman parte del PMS. La ubicada en Emma Penella, 1, cuenta con 6.087 m² de superficie y una edificabilidad de 17.776 m², adjudicada por 16,8 millones de euros. Por su parte, la de Camino de Montoro, 22, suma 7.382 m² de superficie y 21.556 m² edificables, con un precio de 20,4 millones de euros.
La iniciativa ha sido promovida por la empresa Bext Living, especializada en residencias temporales con servicios integrados, y representa una inversión privada sobre suelo público en régimen de concesión.
Reactivación del suelo sin uso: 23 parcelas en ocho distritos
El Ayuntamiento de Madrid ha lanzado una estrategia global para reactivar solares municipales vacíos. A través de concursos públicos en 23 parcelas distribuidas en ocho distritos, se están desarrollando proyectos que van desde vivienda protegida en alquiler hasta centros residenciales y equipamientos sociales.
Estas actuaciones permitirán crear recursos específicos para mayores con deterioro cognitivo, personas con discapacidad o en cuidados paliativos, así como cohousing senior y actividades económicas de impacto social. Todas las iniciativas comparten una premisa común: se levantan sobre suelo del Patrimonio Municipal del Suelo, gestionado de forma estratégica para cumplir con los objetivos de la ordenación urbanística y la eficiencia en la utilización del patrimonio público.
Un modelo con vocación de expansión
Con esta primera experiencia de flex living, el Ayuntamiento de Madrid pretende abrir una nueva vía en la política residencial urbana, que complemente la oferta de vivienda pública tradicional y se adapte a las nuevas realidades de movilidad y trabajo. El modelo está llamado a extenderse en otras parcelas municipales y a integrarse dentro de una visión de ciudad más sostenible, inclusiva y dinámica.
“Queremos ofrecer a los madrileños y visitantes opciones de vivienda que respondan a sus ritmos de vida. Este es un proyecto que mira al futuro”, ha afirmado Carabante durante su visita.