Madrid fortalece su vínculo con Iberoamérica con la quinta edición del programa ‘Puentes de Talento’
La ciudad de Madrid reafirma su papel como centro de la innovación y el emprendimiento global con la puesta en marcha de la quinta edición del programa Puentes de Talento, una iniciativa del Ayuntamiento de Madrid que busca tender lazos entre jóvenes emprendedores de América Latina y el ecosistema tecnológico madrileño.
El acto de bienvenida se ha celebrado esta mañana en Madrid International Lab (iLAB), donde la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, y el concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, han recibido a los 15 nuevos participantes del programa, seleccionados por su potencial de crecimiento y compromiso con la innovación de impacto.
Durante las próximas ocho semanas, estos jóvenes —procedentes de Argentina, Chile, Colombia, El Salvador, México y Perú— recibirán 65 horas de formación especializada en emprendimiento, establecerán contactos con empresas locales y participarán activamente en el ecosistema madrileño de innovación. Esta fase presencial se completará con un acompañamiento remoto de cuatro meses para continuar el desarrollo de sus proyectos.
Madrid, hub europeo para el talento emprendedor iberoamericano
Engracia Hidalgo destacó que Madrid “está liderando el impulso al emprendimiento y se ha consolidado como una de las ciudades más atractivas para desarrollar proyectos innovadores”, respaldado por su liderazgo en el Índice de Contexto de Emprendimiento Nacional (NECI) y su primera posición en el ranking global de ecosistemas emergentes, según el último informe de Startup Genome.
Por su parte, Ángel Niño subrayó el valor estratégico de conectar con Iberoamérica: “Puentes de Talento es más que un programa; es una apuesta por el futuro compartido entre Madrid y América Latina. Queremos que Madrid sea la puerta de entrada a Europa para el talento latinoamericano”.
Proyectos con impacto en sectores estratégicos
Los seleccionados presentan soluciones disruptivas en campos como salud, educación, sostenibilidad, biotecnología, fintech, turismo inteligente o agroindustria. Entre las startups participantes destacan:
- Dendro (Argentina): tecnología para trazabilidad de residuos y certificación ESG.
- Satellites on Fire (Argentina): sistema de IA para prevenir incendios forestales.
- MedETechni (Chile): dispositivos médicos con IA para tratar heridas sin antibióticos.
- Escappy Travel (Colombia): turismo sostenible personalizado con IA.
- Kigüi (México): reducción del desperdicio alimentario en la cadena de suministro.
- BioleatherLab (Perú): biocueros sostenibles a partir de residuos agroindustriales.
Estas iniciativas no solo refuerzan la cooperación internacional, sino que también abren oportunidades de colaboración con centros de investigación, hospitales, startups y entidades madrileñas.
Un puente de talento consolidado
Desde su creación en 2022, Puentes de Talento ha acogido a 55 emprendedores de 12 países latinoamericanos, con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Muchos de ellos continúan vinculados a la ciudad como embajadores del programa, impulsando la innovación en áreas clave como educación financiera, tecnologías climáticas, salud digital o desarrollo urbano sostenible.