Ayudas Transporte

Madrid exigirá al Gobierno 7 millones por los días sin subvención estatal al transporte público

Metro Estación del Arte - Comunidad de Madrid

El Ejecutivo regional exige compensaciones tras la caída del decreto ómnibus en el Congreso

La Comunidad de Madrid ha anunciado que reclamará al Gobierno central una compensación de 7 millones de euros por los días en los que no se aplicaron los descuentos estatales en el transporte público, tras el rechazo del decreto ómnibus en el Congreso. Este decreto contemplaba una subvención del 30% para las comunidades autónomas, que quedó en suspenso tras su votación fallida.

El Ejecutivo autonómico, liderado por Isabel Díaz Ayuso, decidió mantener los descuentos en el transporte público con una bonificación del 60%, asumiendo un 30% de financiación autonómica, lo que supondrá un gasto adicional estimado en 400 millones de euros a través del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM).

Madrid exige compensaciones y critica la gestión del Gobierno central

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, ha confirmado que el Ejecutivo autonómico solicitará estos 7 millones de euros en compensación, tal y como contempla la disposición transitoria del decreto publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

"Espero que sea automático, porque el Real Decreto establece esa transitoria que permite que se nos pueda hacer frente a esos pagos. Pero si no lo hace de manera automática, lo pediremos", ha afirmado García Martín.

El consejero ha criticado al Gobierno central por lo que considera una gestión irresponsable del transporte público: "Las ayudas se han dado a todos los madrileños durante los días en los que el ministro y el Gobierno central han abandonado a los españoles, utilizando como escudos de su incompetencia a los pensionistas y a los usuarios del transporte".

Cruce de acusaciones entre Madrid y el PSOE

Las críticas del Gobierno madrileño han recibido respuesta del ministro para la Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, quien ironizó sobre la reclamación de Madrid, calificándola de "el mundo al revés".

"Es la primera vez que un Gobierno de España ayuda en el transporte público madrileño y subvenciona parte del transporte. Y, por lo tanto, si quiere exigir alguna responsabilidad, que se la exija al señor Rajoy en su día, que no financió nada, o al señor Feijóo, que ha votado en contra", ha señalado López.

El portavoz del Gobierno madrileño respondió con dureza, calificando de "ridículo" al ministro socialista: "Parece que Óscar López no lee ni los decretos que aprueba el Consejo de Ministros del que forma parte. Es un ministro ridículo que hace declaraciones ridículas y que más le valdría ocuparse de las competencias tan importantes que tiene en su Ministerio y que tiene completamente abandonadas", ha sentenciado García Martín.

Madrid también reclamará 264 millones en entregas a cuenta

Más allá del conflicto por la subvención al transporte, el Ejecutivo de Ayuso ha denunciado que el Gobierno central mantiene una deuda de 264 millones de euros con la Comunidad de Madrid, debido a la falta de actualización de las entregas a cuenta.

"Cuando finalice el mes de enero, el Gobierno central va a deber a la Comunidad de Madrid más de 264 millones de euros precisamente por no actualizar las entregas a cuenta", ha declarado García Martín, quien ha asegurado que su Gobierno exigirá a Moncloa la actualización de estos pagos.

Un nuevo capítulo en la confrontación entre Madrid y Moncloa

La reclamación de Madrid se suma a una larga lista de desencuentros entre la Comunidad de Madrid y el Gobierno de Pedro Sánchez, con constantes choques sobre financiación autonómica, gestión del transporte público y la relación fiscal entre el Estado y las regiones.

Mientras el Gobierno central defiende que es la primera vez que se ha subvencionado el transporte público madrileño desde el Ejecutivo estatal, la Comunidad de Madrid insiste en que Moncloa está incumpliendo sus compromisos financieros con la región y que el decreto ómnibus fue utilizado como una herramienta política.

Con este nuevo frente abierto, se espera que en las próximas semanas el Gobierno central responda a la solicitud de compensación de Madrid, mientras el Ejecutivo autonómico mantiene su discurso de confrontación con la administración de Pedro Sánchez.