Madrid despide el carnaval con el tradicional Entierro de la Sardina

El alcalde José Luis Martínez-Almeida homenajea al Madrid de siempre en la despedida del carnaval con la Alegre Cofradía del Entierro de la Sardina

El alcalde José Luis Martínez-Almeida homenajea al Madrid de siempre en la despedida del carnaval con la Alegre Cofradía del Entierro de la Sardina, un evento que mantiene viva una de las tradiciones más queridas de la ciudad

Madrid ha puesto punto final a su carnaval 2025 con el tradicional Entierro de la Sardina, una fiesta que cada año rinde homenaje a las raíces más castizas de la capital. Esta mañana, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha recibido en la Casa de la Villa a los integrantes de la Alegre Cofradía del Entierro de la Sardina y de la Peña del Boquerón, quienes, junto a la Asociación Comparsa de gigantes y cabezudos de Madrid, han recorrido el Madrid de los Austrias para despedir las celebraciones.

Acompañado por la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, el concejal de Centro, Carlos Segura, y los portavoces de los grupos municipales, Almeida ha reivindicado la importancia de esta festividad:

"El Madrid moderno, el de las grandes avenidas y el bullicio permanente, no sería nada sin el Madrid de siempre, el de las fiestas populares y las cofradías", ha señalado el alcalde.

El Entierro de la Sardina, considerado un símbolo del carácter festivo y burlón de los madrileños, marca el fin del carnaval y da paso a la Cuaresma, con el entierro simbólico del pescado como despedida del desenfreno y bienvenida al recogimiento.

Un recorrido entre tradición y humor

La Alegre Cofradía ha desfilado esta mañana ataviada con sus característicos capuchones y vestimentas fúnebres, en una procesión que convierte la despedida en un acto festivo. Siguiendo la tradición, han rendido homenaje en la Casa de la Villa, donde el alcalde ha destacado que esta celebración es "un reflejo de un pueblo siempre pronto a la fiesta y a la guasa, que transforma incluso el duelo en jolgorio".

Por la tarde, el cortejo fúnebre se congregará a las 18:00 horas frente a la ermita de San Antonio de la Florida, donde rendirá homenaje a su cofrade de honor, Francisco de Goya y Lucientes, autor de un famoso lienzo sobre esta tradición. Desde allí partirá hacia la Fuente del Pajarito en la Casa de Campo, donde, con la tradicional quema de la sardina en la hoguera, se pondrá fin al carnaval hasta el próximo año.

Con este evento, Madrid despide una semana de festejos organizados por el Ayuntamiento, en la que se han celebrado desfiles, concursos de disfraces y música en distintos puntos de la ciudad. El Entierro de la Sardina, con su mezcla de sátira, humor y folclore, reafirma su papel como uno de los rituales más queridos del calendario madrileño.