XXX Cumbre Iberoamericana

Madrid se convierte en la capital de Iberoamérica: sede de la XXX Cumbre en 2026

Fotografía oficial de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en la República Dominicana 2023 | Foto de Casa Real
La XXX Cumbre Iberoamericana se celebrará en Madrid en el último trimestre de 2026, según anunció este miércoles el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en una rueda de prensa junto al secretario general iberoamericano, Andrés Allamand

Albares destacó que, durante la cumbre, Madrid se convertirá en la capital de Iberoamérica, reforzando los lazos históricos y culturales que unen a España y América Latina. Además, señaló que la elección de la sede es una potestad del país que ostenta la secretaría pro témpore, sin precisar si ha tratado la organización del evento con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, o con el alcalde, José Luis Martínez-Almeida.

“Estoy seguro de que esta Cumbre Iberoamericana, y el hecho de haber escogido Madrid, va a ser un éxito de país, como lo fue la Cumbre de la OTAN que se celebró aquí", afirmó el ministro.

España, anfitriona por cuarta vez

Esta será la cuarta ocasión en que España acoge la Cumbre Iberoamericana. La primera tuvo lugar en Madrid en 1992, la segunda en Salamanca en 2005 y la última en Cádiz en 2012. Desde su creación en 1991 en Guadalajara (México), el evento tenía carácter anual, pero a partir de 2014 pasó a ser bianual.

Los 22 países miembros de la Comunidad Iberoamericana decidieron por unanimidad en julio de 2024 que España albergara la cumbre de 2026. "Nos sentimos realmente muy honrados por el apoyo unánime de la Comunidad Iberoamericana", reiteró Albares.

Un foro para fortalecer la cooperación

El ministro destacó que la Cumbre Iberoamericana es un foro de diálogo, creación de consensos y concertación política en un momento en que la cooperación internacional es más necesaria que nunca.

"Si dejamos a un lado la polarización y nos unimos en torno a objetivos concretos, nuestra voz iberoamericana se hará oír y dialogará con el resto de regiones del mundo", aseguró Albares.

La última cumbre, celebrada en Cuenca (Ecuador) en noviembre de 2024, estuvo marcada por un récord de ausencias de jefes de Estado y de Gobierno. Solo asistieron el Rey Felipe VI, el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, el anfitrión Daniel Noboa y el primer ministro de Andorra, Xavier Espot Zamora.

Sin embargo, Allamand se mostró convencido de que la cita de 2026 contará con la asistencia de todos los países en sus más altos niveles, destacando el interés en los trabajos preparativos que ya han comenzado.

Panamá y Honduras, candidatas para 2028

De cara a futuras cumbres, Panamá y Honduras han presentado su candidatura formal para albergar la cumbre de 2028, lo que demuestra el interés de los países en fortalecer la Comunidad Iberoamericana.

“La Comunidad Iberoamericana es más necesaria e importante que nunca. Es un espacio para fortalecer el diálogo político, impulsar la cooperación y generar nuevos derechos para los ciudadanos iberoamericanos", subrayó Allamand.

Movilidad, inteligencia artificial y lucha contra la desinformación

Albares adelantó que el Gobierno español quiere trabajar con todos los países para reforzar la Comunidad Iberoamericana durante su presidencia. Entre los temas clave de la cumbre de Madrid 2026 estarán:

  • Movilidad y derechos para los ciudadanos iberoamericanos.
  • Lucha contra la desinformación y los bulos, que amenazan la democracia.
  • Fomento del español y el portugués como lenguas de comunicación científica.
  • Estrategia de inteligencia artificial en español y portugués.

La secretaria de Estado para Iberoamérica, Susana Sumelzo, y Allamand comenzarán reuniones en las próximas semanas con coordinadores nacionales de México, Perú y Uruguay para definir los preparativos de la cumbre.

Con Madrid como epicentro del mundo iberoamericano en 2026, España busca consolidar su liderazgo en la región y fortalecer la cooperación entre ambos lados del Atlántico.