Semana Santa

Madrid cierra una Semana Santa de éxito con alta participación y gran afluencia turística

Tamborrada Resurrección Producciones Madrid

Procesiones, conciertos, saetas y torrijas llenaron calles y templos en una edición marcada por la emoción, pese a la lluvia

La Semana Santa de Madrid 2025 ha concluido con un balance muy positivo, según ha informado el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento, que destaca la alta participación ciudadana y afluencia turística en las distintas actividades organizadas. Pese a la lluvia ocasional, que obligó a modificar algunos itinerarios, el programa se desarrolló con gran éxito de asistencia y respuesta del público.

El Ayuntamiento subraya que la combinación de tradición, música, arte, gastronomía y patrimonio religioso ha convertido a Madrid en uno de los destinos con mayor atractivo turístico y cultural durante la Semana Santa, reforzando su imagen como una ciudad abierta y culturalmente rica.

Procesiones y fervor en el centro histórico

Las procesiones, especialmente las que recorrieron la carrera oficial, han vuelto a llenar de emoción las calles del centro. Esta iniciativa, reforzada desde el año pasado, ha mejorado la experiencia de los asistentes y ha facilitado la organización de los cortejos procesionales.

Música sacra y saetas con alma

Uno de los grandes éxitos fue la 18ª edición del ciclo Música de Órgano de San Ginés, con lleno absoluto en sus tres citas. También el concierto de la Banda Sinfónica Municipal en la Catedral de la Almudena, con 1.200 asistentes, volvió a ser un referente musical de la programación.

Las saetas entonadas desde balcones históricos emocionaron nuevamente al público, a pesar de que algunas actuaciones fueron trasladadas al interior de los templos por la lluvia. La exposición de carteles de cofradías en la plaza Mayor también captó el interés del público con su valor iconográfico.

Gastronomía tradicional y tamborrada final

La Ruta de las Torrijas, organizada con el apoyo de ASEMPAS, ACYRE y Mercados de Madrid, se consolidó como una cita gastronómica imprescindible, atrayendo tanto a madrileños como a visitantes a degustar este dulce típico.

El broche final lo puso la ya tradicional tamborrada del Domingo de Resurrección, protagonizada por la Cofradía de la Coronación de Espinas de Zaragoza. El estruendo de los tambores recorrió el centro de la ciudad hasta desembocar en la plaza Mayor, donde cientos de personas vivieron una vibrante clausura.

Proyección internacional y mirada al futuro

Con esta edición, el Ayuntamiento afianza su modelo de Semana Santa como una celebración viva, en evolución constante, que atrae a nuevos públicos sin renunciar a sus raíces. Desde el Consistorio ya se trabaja en la edición de 2026, con el objetivo de mejorar la calidad y reforzar la proyección internacional del evento.