Incendios forestales

La Comunidad moviliza 21.000 cabezas de ganado para prevenir incendios forestales en 2025

Ganado - Foto Comunidad de Madrid
El pastoreo preventivo se consolida como una herramienta eficaz para limpiar el monte y reducir el riesgo de fuegos en la región.

Con la llegada del verano y el incremento del riesgo de incendios forestales, la Comunidad de Madrid refuerza su estrategia de prevención con una medida innovadora y sostenible: el pastoreo controlado.

Más de 21.000 cabezas de ganado —entre vacas, ovejas, cabras y caballos— están siendo movilizadas por el Ejecutivo autonómico para limpiar cerca de 4.000 hectáreas de monte, en zonas estratégicas seleccionadas por el Cuerpo de Bomberos regional.

Este programa de pastoreo, iniciado en 2011, se ha convertido en una pieza clave del Plan Anual de Prevención, Vigilancia y Extinción de Incendios Forestales. Solo en 2024 participaron 97 ganaderías en toda la región, con 9.673 vacas, 5.750 ovejas, 5.630 cabras y 179 caballos, que lograron reducir la carga vegetal en 3.315 hectáreas, principalmente en áreas de alto riesgo como la Sierra de Guadarrama y Somosierra.

Tecnología GPS al servicio del medio ambiente

Desde 2019, el Gobierno regional ha apostado por la digitalización del campo con la implantación de collares GPS inteligentes. Ya hay cerca de 1.000 dispositivos activos, que permiten a los pastores controlar los movimientos del rebaño a través de una aplicación móvil. Estos collares, alimentados con energía solar, funcionan incluso en zonas sin cobertura y permiten localizar de inmediato a cualquier animal herido o extraviado.

Gracias a esta herramienta, se pueden delimitar áreas de pasto virtuales mediante vallados digitales. Si un animal se acerca al límite establecido, el collar emite un sonido y, en caso de traspasarlo, recibe un impulso eléctrico de baja intensidad para redirigirlo, sin provocar ningún daño al ejemplar. Esta solución tecnológica ha sido desarrollada con una inversión pública de 100.000 euros, que refuerza el compromiso de la Comunidad con un modelo de prevención sostenible e innovador.

Un monte limpio es un monte más seguro

El pastoreo controlado no solo ayuda a reducir la vegetación herbácea y arbustiva que actúa como combustible natural, sino que también mejora la seguridad de los equipos de extinción. Al mantener limpios los cortafuegos y áreas próximas a zonas habitadas, se logra que un posible incendio se propague más lentamente y con menor intensidad, dificultando su avance hacia las copas de los árboles.

Las zonas de actuación son seleccionadas en coordinación entre los bomberos regionales y los propios ganaderos, quienes se encargan de supervisar a los rebaños durante las labores de desbroce natural. Además, durante los meses de menor riesgo —entre octubre y mayo—, las brigadas forestales han trabajado en otras 2.314 hectáreas de 58 municipios, complementando así el trabajo del ganado con técnicas mecánicas.

Ganadería, tecnología y ecología: una alianza estratégica contra el fuego

La Comunidad de Madrid demuestra que es posible combinar tradición rural con innovación tecnológica para cuidar del entorno y proteger a los ciudadanos. Este modelo de gestión forestal no solo previene incendios, sino que dinamiza el medio rural, apoya a la ganadería extensiva y promueve una convivencia equilibrada entre el hombre, la naturaleza y el progreso digital.

La campaña de prevención de incendios 2025 sigue activa, y desde el Ejecutivo regional se invita a nuevos ganaderos a sumarse a esta iniciativa que ya ha demostrado su eficacia año tras año.