Estrategia de Residuos 2030

Madrid aprueba su nueva Estrategia de Residuos 2030 con el foco en el reciclaje y la reducción del vertido

Planta de clasificacion y compostaje Las Dehesas aerea

El Ayuntamiento da luz verde a un plan con más de 100 iniciativas para impulsar la economía circular, reducir residuos y cumplir los objetivos europeos

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado de forma definitiva la Estrategia de Prevención y Gestión de Residuos Domésticos y Comerciales 2030, un ambicioso plan que tiene como ejes principales el aumento del reciclaje y la reducción del vertido, en línea con las directrices marcadas por la Unión Europea y con el objetivo de consolidar una ciudad más sostenible.

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha explicado que el nuevo modelo de gestión se basa en una hoja de ruta realista, eficiente y sostenible, orientada a minimizar la generación de residuos, fomentar la reutilización y el reciclaje, y reducir el impacto ambiental de la capital.

Más reciclaje, menos vertederos

Durante 2024, el Ayuntamiento gestionó 1,36 millones de toneladas de residuos, de las cuales más de la mitad (699.669 toneladas) fueron recogidas de forma separada. Madrid ha superado ya el objetivo del 50 % de recogida separada exigido para 2035 por la ley nacional.

Sin embargo, la estrategia reconoce que el reciclaje sigue siendo insuficiente: en 2024 se recicló el 36 % de los residuos domésticos, una mejora frente al 28 % de 2018, pero aún lejos del 55 % exigido para 2025 y el 60 % para 2030. En cuanto a vertido, en 2024 fue del 43 %, cuando la normativa fija un máximo del 20 % para 2030.

Para cumplir con estos objetivos, se mantendrá la valorización energética en Las Lomas mientras sea necesario, como parte del proceso de transición.

Nueve programas y más de 100 medidas

La estrategia contempla nueve programas de actuación (prevención, separación, tratamiento, reducción de impactos, concienciación, I+D+i, etc.) que se concretan en 44 acciones y más de 100 iniciativas. Entre ellas:

  • Plan específico para residuos generados en edificios municipales.

  • Refuerzo de la formación y educación ambiental.

  • Optimización del Parque Tecnológico de Valdemingómez.

  • Fomento del servicio ReMAD, para el intercambio gratuito de objetos entre vecinos.

  • Medidas contra olores y para reducir emisiones contaminantes.

También se establece un sistema de seguimiento, evaluación y revisión para garantizar el cumplimiento de los objetivos y la transparencia del proceso.

Estrategia avalada por la Comunidad y participación ciudadana

La Comunidad de Madrid emitió en febrero una Declaración Ambiental Estratégica favorable, y el texto fue sometido a información pública, aceptando un 57 % de las alegaciones recibidas. Esta aprobación subsana la nulidad de la estrategia de 2019, que fue anulada judicialmente por no contar con los trámites ambientales obligatorios.

Con esta nueva estrategia, Madrid se dota de un instrumento imprescindible para avanzar hacia una economía circular, en cumplimiento de la Ley 7/2022 y de los compromisos ambientales europeos.