Digitalización

Madrid facilita el acceso a la Tarjeta Sanitaria Virtual eliminando el doble código de verificación

El consejero de Digitalización durante su participación en el Mobile World Congress- Foto Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid permitirá a los ciudadanos acceder a sus datos personales de la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV) sin necesidad de introducir un código de doble verificación.

Así lo ha anunciado este lunes el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, durante su participación en el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona, donde también ha firmado un convenio de colaboración con Telefónica para potenciar la innovación en este ámbito.

Simplificación del acceso a la información médica

Gracias a la integración de las nuevas funcionalidades de las APIs Open Gateway en la TSV, el sistema informático de la Administración regional validará la clave directamente, evitando que el usuario tenga que introducir el PIN recibido por SMS. Este avance permitirá a los madrileños consultar su medicación y acceder a informes médicos de manera más rápida y sencilla.

El acuerdo suscrito con Telefónica busca mejorar la accesibilidad y eficiencia de los servicios digitales de la Comunidad de Madrid, reforzando la estrategia regional de digitalización. "Esta medida facilitará la vida de los ciudadanos y contribuirá a la modernización de nuestros sistemas sanitarios", destacó López-Valverde durante su intervención.

Compromiso con la transformación digital

Además de presentar esta iniciativa, el consejero participó en diversas sesiones del MWC. Junto a Chema Alonso, Chief Digital Officer de Telefónica, intervino en la ponencia Colaboración abierta para innovar, donde se debatió sobre el futuro de la digitalización en la administración pública. Posteriormente, López-Valverde se trasladó al stand de Huawei para hablar sobre cómo la innovación digital está fortaleciendo los servicios gubernamentales en Madrid.

En este contexto, el consejero recordó que la estrategia de la Consejería de Digitalización 2023-2026 incluye iniciativas clave como la expansión del 5G, la promoción de habilidades digitales, la digitalización de sectores productivos y el refuerzo de la ciberseguridad. "Nuestro objetivo es mejorar la satisfacción de los ciudadanos mediante el uso de tecnologías como el Big Data, la Inteligencia Artificial y la computación en la nube", afirmó.

Refuerzo en ciberseguridad

Como parte de su agenda en el Mobile World Congress, López-Valverde mantuvo una reunión con directivos de CISCO para explorar nuevas oportunidades de colaboración en materia de ciberseguridad. Este encuentro subraya el compromiso de la Comunidad de Madrid con la protección de datos y el fortalecimiento de los sistemas digitales regionales.