Madrid abre mañana el plazo de admisión para la Formación Profesional del curso 2025/2026
La Comunidad de Madrid abre mañana la admisión para FP 2025/26, con fechas diferenciadas por grado y trámites online desde la Secretaría virtual
La Comunidad de Madrid inicia mañana el periodo de admisión para los estudios de Formación Profesional (FP) en modalidad presencial correspondientes al curso 2025/26. Los plazos para presentar las solicitudes estarán diferenciados según el nivel formativo, y todas las gestiones deberán realizarse de forma telemática a través de la Secretaría virtual de los centros docentes.
Los aspirantes a cursar un Grado Básico dispondrán de plazo hasta el 27 de junio para tramitar su solicitud. En el caso del Grado Medio, las fechas habilitadas serán del 23 al 30 de junio, mientras que los interesados en el Grado Superior deberán presentar la documentación entre el 27 de junio y el 4 de julio.
Para la modalidad a distancia, el periodo de admisión comenzará en septiembre, aunque las fechas exactas están pendientes de publicación. Toda la información y los plazos actualizados pueden consultarse en el portal oficial de la Consejería de Educación.
Actualmente, casi 178.000 estudiantes madrileños están matriculados en alguno de los 150 ciclos formativos ofertados en la región, distribuidos en 19 de Grado Básico, 41 de Grado Medio y 86 de Grado Superior, abarcando un total de 22 familias profesionales orientadas a sectores con alta empleabilidad.
La red educativa regional cuenta con 163 centros públicos que imparten FP, de los cuales 37 son específicos y 6 son Centros Integrados de Formación Profesional (CIFP). Además, el sistema se complementa con 9 cursos de especialización, 1 programa adicional y 12 itinerarios profesionales impartidos en 10 Unidades de Formación e Inserción Laboral (UFIL). Estas últimas están dirigidas a jóvenes de entre 16 y 19 años que no han logrado titularse en ESO o FP, y ofrecen una segunda oportunidad educativa y profesional.
La Comunidad de Madrid reafirma así su compromiso con la empleabilidad juvenil y la formación adaptada a las necesidades del mercado laboral, consolidando a la FP como una vía estratégica de acceso al mundo profesional.