Llega el lanzamiento del Clúster de Computación Cuántica
La Comunidad de Madrid inaugurará el próximo año un nuevo clúster de Computación Cuántica, el quinto en la región, que tendrá su sede en Boadilla del Monte. Este proyecto tiene como objetivo impulsar la investigación, el conocimiento y la divulgación en esta área, además de fomentar la creación de startups que utilicen esta tecnología para promover avances en distintos sectores.
El anuncio fue realizado por el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, durante la clausura del Madrid Investment Forum 2024 en el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque. López-Valverde destacó que este clúster fomentará la colaboración público-privada, atraerá talento y formará a futuros profesionales en computación cuántica, al tiempo que ofrecerá al sector empresarial nuevas oportunidades en esta disciplina. Además, contará con un ordenador cuántico educativo diseñado para prácticas en laboratorios de todo el mundo.
El consejero subrayó que los clústeres son una de las dos principales herramientas del Gobierno regional para impulsar la innovación, junto con el Consejo Asesor. Actualmente, la Comunidad de Madrid cuenta con clústeres dedicados a la Inteligencia Artificial (Leganés), Blockchain (Tres Cantos), Internet de las Cosas (Las Rozas de Madrid) y Transformación Digital (Torrejón de Ardoz), a los que se sumará este nuevo espacio dedicado a la computación cuántica.
López-Valverde resaltó que Madrid es la tercera región europea con más trabajadores en alta tecnología, con más de 270.000 empleados, y concentra el 79,2% de la inversión extranjera en España en el sector TIC, con más de 2.100 millones de euros. Asimismo, la región alberga el 25% de las principales empresas del sector, lidera la aportación al Valor Añadido Bruto digital con un 30,7%, y cuenta con 3.344 startups que generan más de 48.000 empleos, posicionándose como líder nacional y sexta en Europa en concentración de startups.
En cuanto a la formación, la Comunidad cuenta con 7.800 universitarios y 10.223 titulados en Formación Profesional TIC, destacando en áreas como Inteligencia Artificial, ciencia de datos y servidores en la nube.
Cultura y turismo como impulsores económicos
Por su parte, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, destacó durante la jornada Madrid, región global: De los municipios a Hispanoamérica, en el marco del Madrid Investment Forum 2024 en Aranjuez, la relevancia de la cultura y el turismo como motores de la economía regional.
Según De Paco Serrano, a través del Plan Industria, se busca dotar a las empresas culturales de herramientas para crecer, generar empleo y colaborar con otros sectores. La Comunidad de Madrid cuenta con 28.460 empresas culturales, el 21,4% del total nacional, y lidera el sector audiovisual con 153 productoras y más de 1.400 títulos exhibidos anualmente.
El consejero también resaltó las iniciativas de aceleración cultural, que en 2023 financiaron 53 proyectos con un presupuesto de 5 millones de euros. Además, se está actualizando el Plan Estratégico de Subvenciones para garantizar un gasto eficiente y fomentar la industria cultural y el talento.
En relación con Hispanoamérica, De Paco Serrano señaló que la colaboración con los países iberoamericanos fortalece la proyección cultural de Madrid y genera beneficios mutuos. Respecto al turismo, destacó que la región recibió casi 14,5 millones de visitantes en 2023, de los cuales 7,8 millones fueron internacionales. Asimismo, el gasto medio por turista extranjero creció un 27,5% en comparación con 2019, consolidando a Madrid como un destino de alto valor.