Legazpi acogerá a los primeros funcionarios municipales en primavera de 2027 en el nuevo complejo administrativo
El Ayuntamiento de Madrid unificará oficinas en el rehabilitado Mercado de Frutas y Verduras, con una inversión de 77,8 millones de euros y capacidad para 2.500 empleados
El Ayuntamiento de Madrid avanza en la rehabilitación del antiguo Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi, donde se está construyendo un nuevo complejo administrativo que permitirá unificar diversas oficinas municipales. La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, ha visitado este viernes las obras junto a la concejala de Arganzuela, Lola Navarro, y ha anunciado que los primeros funcionarios podrían trasladarse en la primavera de 2027.
El edificio, de forma triangular y con una gran plaza central, albergará oficinas, despachos, salas de reuniones, zonas de archivo, aulas de formación, sala polivalente y un aparcamiento subterráneo. La superficie construida total superará los 46.100 metros cuadrados, más otros 8.400 metros cuadrados de plaza exterior. Bajo rasante se habilitarán dos niveles de sótano, el primero con espacios formativos y de archivo, y el segundo como aparcamiento.
El proyecto cuenta con una inversión de 77,8 millones de euros, que el Consistorio prevé amortizar en cinco años gracias al ahorro de 14,7 millones anuales en alquileres de edificios externos.
Entre los departamentos que se trasladarán al nuevo complejo figuran la Agencia Tributaria, el área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, la Oficina de Objetos Perdidos y diversas dependencias ubicadas actualmente en la calle Bustamante. El calendario municipal prevé una recepción parcial en la segunda mitad de 2026, permitiendo la instalación inicial del personal de los edificios APOT y Antracita a inicios de 2027.
Desde 2019, se han invertido 24,5 millones de euros en trabajos previos de consolidación del edificio, paralizado por riesgo de colapso en el mandato anterior. El nuevo proyecto respetará la estructura de hormigón protegida del edificio original, construido entre 1926 y 1935, y se ajustará a las recomendaciones de la Comisión de Patrimonio.
Con esta actuación, el Ayuntamiento no solo optimiza recursos administrativos, sino que recupera un espacio histórico para la ciudad, refuerza la conexión con Madrid Río, impulsa la dinamización del barrio de los Metales, y consolida el eje urbano Castellana–Prado–Delicias–Legazpi como uno de los principales corredores cívicos de la capital.