Inteligencia Artificial

La Comunidad lidera la transformación digital con más de 100 proyectos de Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial - Foto de 123RF/peshkova
La Comunidad de Madrid se consolida como referente en innovación al integrar más de 100 proyectos de Inteligencia Artificial (IA) en servicios públicos como sanidad, justicia y educación, al tiempo que fomenta el crecimiento del ecosistema empresarial tecnológico con un aumento del 34% en empresas del sector en el último año

La Comunidad de Madrid está a la vanguardia en el uso de la Inteligencia Artificial (IA), con más de 100 proyectos en marcha que abarcan desde la sanidad hasta la justicia, pasando por la educación y el empleo. Además, el gobierno regional ha puesto en marcha iniciativas para fomentar la creación de empresas tecnológicas y potenciar el ecosistema emprendedor en el ámbito de la IA.

Aplicaciones de la IA en los servicios públicos

La IA está integrada en numerosos servicios públicos para hacerlos más modernos y eficientes. En el ámbito sanitario, más de 70 aplicaciones de IA están mejorando los diagnósticos médicos, analizando imágenes, prediciendo complicaciones y gestionando de manera más ágil los servicios de urgencias. Estas herramientas están disponibles en los hospitales de la región, reforzando un modelo de salud basado en el conocimiento y la innovación.

En el sector judicial, la herramienta Buscador 360º permite a jueces y fiscales recuperar información de expedientes judiciales de manera rápida, gestionando 37 millones de documentos y 300.000 vídeos. En el ámbito del empleo, la IA se utiliza para predecir necesidades laborales y ajustar competencias de los currículos a las demandas del mercado.

La educación también se beneficia de esta tecnología con sistemas automáticos de subtitulado en vídeos para mejorar la accesibilidad. En el área de servicios sociales, la herramienta Historia Social Única analiza datos para predecir necesidades, generar indicadores y optimizar la planificación de recursos.

Impulso al ecosistema empresarial

No solo aplica la IA en los servicios públicos, sino que también fomenta su desarrollo en el sector privado. En el último año, el número de empresas dedicadas a la IA en la región ha crecido un 34,4%, pasando de 247 en 2023 a 332 en 2024. Este auge ha generado cerca de 4.000 nuevos empleos directos, alcanzando un total de 9.707 profesionales en este ámbito.

Además, el gobierno regional ha impulsado el clúster de Inteligencia Artificial, compuesto por más de 40 entidades y empresas como Microsoft, SAS y NTT Data. Este clúster busca fortalecer la colaboración público-privada para generar nuevas oportunidades de desarrollo en el sector.

Proyectos innovadores

La Consejería de Digitalización ha lanzado programas como Madrid Aula Digital, con más de 150 cursos gratuitos para reforzar las habilidades digitales de los madrileños. También ha puesto en marcha iniciativas en municipios con menos de 20.000 habitantes, dotándolos de tecnología avanzada para automatizar trámites y mejorar la conectividad.

El proyecto INNOVA ha digitalizado 1.450 trámites administrativos, incorporando asistentes conversacionales para facilitar el acceso a personas con discapacidades. Por su parte, el sistema de firma digital IDentifica ya cuenta con más de un millón de accesos y permite a los ciudadanos interactuar de forma ágil con más de 70 servicios públicos.

Un modelo de referencia

La Comunidad de Madrid se posiciona como líder en España en startups deeptech, que desarrollan tecnologías avanzadas, y ocupa la cuarta posición a nivel europeo. Además, ha registrado un notable crecimiento en la creación de empresas spin-off, surgidas de centros de investigación, y en la obtención de patentes.

Estas iniciativas reafirman el compromiso del gobierno regional con la digitalización y la innovación tecnológica, marcando un camino hacia un futuro más eficiente y conectado para los ciudadanos y las empresas.