Caso Koldo

Koldo García intermedió entre Ábalos y Aldama en el rescate de Air Europa por 475 millones

A la derecha, uno de los mensajes sobre el rescate de Air Europa y, de fondo, un avión de esta compañía

La UCO acredita ante el Tribunal Supremo que el exasesor del ministro fue el canal de contacto clave para articular la ayuda pública a la aerolínea en 2020

Nuevos documentos remitidos por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil al Tribunal Supremo confirman que Koldo García, exasesor del entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos, actuó como intermediario clave en los contactos entre el propio Ábalos y el empresario Víctor de Aldama para cerrar el rescate de Air Europa, aprobado finalmente por el Consejo de Ministros el 3 de noviembre de 2020 por un total de 475 millones de euros.

Este rescate, vital para evitar la quiebra de la aerolínea propiedad del grupo Globalia en plena crisis por la pandemia de la covid-19, fue articulado a través de dos préstamos canalizados por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). La actuación de Koldo García, según se desprende de mensajes y audios incluidos en la investigación del llamado 'caso Koldo', fue determinante para mantener el flujo de comunicación entre los implicados y facilitar el proceso.

Agosto de 2020: nervios y negociaciones

Los registros de la UCO recogen que en agosto de 2020, tres meses antes de que se aprobara la operación, García ya actuaba como nexo entre Ábalos y Aldama, quien había sido contratado por el entonces CEO de Globalia, Javier Hidalgo, para gestionar la operación con el Gobierno.

Uno de los mensajes más significativos es del 6 de agosto, cuando García escribe al ministro para interesarse por la publicación de una nota de prensa de Transportes sobre el contacto con Air Europa. En su mensaje, refleja la tensión en el entorno empresarial: “Jefe, perdóname, pero ¿sabes algo de la nota de prensa? Lo digo por este que le va a dar algo”. Todo apunta a que “este” sería Javier Hidalgo, inquieto por la falta de avances visibles.

Al día siguiente, Ábalos reenvió a su asesor el borrador del comunicado, que indicaba que Air Europa estaba compartiendo con SEPI la información necesaria para articular su rescate.

Presión, desconfianza y mensajes cruzados

La investigación también revela un mensaje del 14 de agosto, en el que García remite a Aldama una noticia sobre las condiciones del rescate acompañada de un comentario en tono irónico: “Te lo mando para que no hagas ni puto caso, que este se lo cree todo y tú te estás contagiando”. Una frase que apunta a las tensiones internas en el equipo que negociaba con el Gobierno, posiblemente reflejo de la presión empresarial y mediática.

La UCO ha aportado además pruebas de una llamada de Javier Hidalgo al asesor el 10 de agosto, confirmando que la interlocución de Koldo García era directa y frecuente, y que servía para calmar los ánimos y garantizar que el proceso seguía su curso.

El Tribunal Supremo investiga a Ábalos

El juez Leopoldo Puente, que instruye la causa, recibió estos nuevos elementos dentro de la investigación centrada en la posible implicación de José Luis Ábalos, quien sigue siendo diputado en el Congreso y, por tanto, aforado. La causa forma parte del ‘caso Koldo’, una macroinvestigación sobre comisiones ilegales, tráfico de influencias y contratos públicos durante la pandemia, que ha salpicado a diversos cargos del anterior Ejecutivo.

Con esta documentación, la Guardia Civil refuerza la tesis de que el rescate a Air Europa no solo fue una decisión estratégica del Estado para salvar una aerolínea clave, sino que estuvo precedido de intensas gestiones opacas y contactos poco transparentes, en los que Koldo García tuvo un papel central como mediador informal.

La causa sigue su curso en el Supremo, donde se espera que en las próximas semanas se decida si se abre una investigación formal sobre Ábalos por su rol en este y otros episodios de la trama.