Justicia de proximidad: la Comunidad moderniza los Juzgados de Paz sin financiación estatal
La Comunidad de Madrid ha informado hoy a una treintena de alcaldes de pequeños municipios sobre el proceso de transformación de los actuales Juzgados de Paz en nuevas Oficinas de Justicia en los Municipios, en una reunión celebrada en la Real Casa de Postas.
El encuentro ha estado presidido por el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, quien ha trasladado el compromiso del Ejecutivo autonómico con una Justicia más cercana y eficiente, especialmente en las zonas rurales.
Esta medida, impulsada por la Ley estatal de eficiencia del Servicio Público de Justicia, supone un cambio estructural en la administración de justicia en el ámbito local. A pesar de que la normativa estatal no contempla mecanismos de financiación ni un desarrollo reglamentario consensuado con las comunidades autónomas con competencias en la materia, el Gobierno madrileño garantiza su aplicación en tiempo y forma, adelantando recursos para su ejecución.
“Vamos más allá de lo que establece la ley. Dotaremos a estas oficinas de medios tecnológicos, materiales y personales, convirtiendo a la Comunidad de Madrid en referente de una justicia de proximidad real y funcional”, ha señalado García Martín durante el encuentro.
Transformación progresiva y compromiso autonómico
De los 158 Juzgados de Paz actuales, 126 serán transformados en Oficinas de Justicia a partir del 1 de julio, mientras que el resto completarán la transición antes de finalizar el año. Las 53 oficinas situadas en municipios con más de 7.000 habitantes mantendrán un carácter exclusivo, mientras que en las localidades de menor tamaño —105 municipios— se organizarán Agrupaciones de Oficinas de Justicia, que prestarán servicio conjunto a varios núcleos de población.
Esta reorganización busca mejorar la eficiencia del servicio, facilitar el acceso a trámites judiciales básicos y acercar la justicia al ciudadano, especialmente en aquellos territorios con menor densidad de población. Entre los servicios que ofrecerán estas oficinas se incluyen funciones de registro civil, tramitación de notificaciones judiciales o apoyo administrativo a los órganos judiciales.
Una apuesta por la modernización sin respaldo económico del Estado
Desde el Ejecutivo autonómico han insistido en que esta transformación se está llevando a cabo sin apoyo económico por parte del Gobierno central, lo que no ha impedido que se priorice la modernización de la justicia local con recursos propios.
Además, se subraya que esta medida forma parte de un conjunto más amplio de actuaciones dirigidas a garantizar la igualdad de acceso a los servicios públicos esenciales en todos los rincones de la región, independientemente del tamaño del municipio.