El juez del 'caso Begoña' cita como testigos a directivos de Google e Indra por las inversiones en un software universitario
Los ejecutivos deberán declarar este miércoles sobre su participación en el desarrollo de la herramienta tecnológica vinculada al máster de la UCM dirigido por Begoña Gómez
El juez Juan Carlos Peinado, titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, ha citado a declarar este miércoles 2 de abril a los directores ejecutivos de Google Spain e Indra, como testigos en el marco de la investigación por la presunta apropiación indebida de un software universitario, supuestamente vinculado a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno.
La investigación forma parte de la querella presentada por Hazte Oír, que acusa a Gómez de apropiarse del 'software' desarrollado en el entorno del Máster de Transformación Social Competitiva (TSC) de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), y de haber incurrido en intrusismo al participar en los pliegos técnicos para su contratación.
Inversiones bajo la lupa judicial
Las dos compañías, Google e Indra, han sido llamadas a aclarar las aportaciones económicas que realizaron al proyecto. Es la tercera vez que son citadas: las dos anteriores fueron suspendidas por problemas técnicos y por la falta de documentación acreditativa sobre los cargos de los comparecientes.
Google: 110.000 euros de patrocinio
En un escrito ya incorporado al sumario, Google informó que su filial irlandesa firmó en diciembre de 2022 un acuerdo de patrocinio con la UCM por 40.000 euros. Sin embargo, debido a la “complejidad técnica creciente del proyecto”, la inversión total ascendió finalmente a 110.000 euros.
La tecnológica asegura que los fondos se destinaron al desarrollo de una plataforma gratuita para pymes, enfocada en mejorar sus objetivos de desarrollo sostenible. Google insistió en que los gastos fueron considerados ordinarios y no generaron beneficios fiscales.
Indra: 128.442 euros y colaboración gratuita
Por su parte, Indra informó en diciembre que colaboró de manera altruista con la cátedra TSC, codirigida por Gómez, mediante el desarrollo de la “Plataforma de Medición de Impacto Recurrente”, entregada sin coste a la universidad. La compañía facturó internamente los trabajos a través de su filial Indra Business Consulting.
La herramienta incluía dos módulos: uno de valoración del impacto social y otro de recomendación de medidas de mejora. Indra también subrayó que su participación no supuso beneficios ni deducciones fiscales.
El fondo del caso: apropiación e intrusismo
El juez Peinado amplió en octubre la causa para investigar si Begoña Gómez incurrió en apropiación indebida del software y usurpación de funciones al participar en la elaboración del pliego de condiciones técnicas. La defensa de Gómez, ejercida por el exministro Antonio Camacho, asegura que ella actuó por indicación de la UCM.
Además, se han presentado correos electrónicos que, según la defensa, prueban que la universidad le indicó cómo registrar el dominio web vinculado a la plataforma tecnológica, uno de los aspectos por los que también se le investiga.
Siguiente paso en una investigación mediática y política
La comparecencia de los ejecutivos de Google e Indra ante el juez Peinado supone un nuevo paso en un caso que ha adquirido un alto perfil mediático y político, al involucrar a la esposa del presidente del Gobierno. El interrogatorio permitirá esclarecer el grado de conocimiento y supervisión empresarial sobre el proyecto que dio origen a la plataforma, así como el papel exacto de Gómez en su desarrollo y promoción.