Restauración

Más de 1,3 millones de euros de inversión para la restauración de cuatro entornos naturales

El consejero Carlos Novillo, visitando la zona restaurada de la dehesa de La Golondrina - Foto Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid ha destinado más de 1,3 millones de euros a la recuperación de cuatro entornos naturales afectados por la extracción de materiales de canteras. 

Este ambicioso proyecto ha permitido la regeneración de la flora y fauna en áreas de alto valor ecológico como Soto de las Cuevas (Aranjuez), la Laguna de El Campillo (Rivas Vaciamadrid), las canteras de Alpedrete y la dehesa de La Golondrina en Navacerrada.

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, visitó este lunes la zona restaurada de la dehesa de La Golondrina, situada junto al embalse de Navacerrada. Este espacio, de gran biodiversidad, forma parte del Catálogo de Embalses Protegidos de la región y de la Reserva de la Biosfera de la Cuenca Alta del Río Manzanares, lo que refuerza su importancia medioambiental.

Recuperación de un entorno natural degradado

En la dehesa de La Golondrina, la actividad de una antigua cantera había provocado daños paisajísticos y ambientales, dejando además depósitos de residuos y estructuras en mal estado. Para su recuperación, expertos del Gobierno regional han llevado a cabo una remodelación topográfica del terreno, suavizando los taludes y devolviendo la morfología original al paisaje.

Asimismo, se han eliminado construcciones en desuso y se han construido dos nuevos taludes con tierra limpia, una pequeña plataforma bajo el paredón principal y una escollera de contención con rocas de la propia zona. Estas actuaciones han permitido restaurar el equilibrio ecológico del área y mejorar su integración paisajística.

Más de 1.500 nuevas plantas autóctonas

Uno de los aspectos clave de la restauración ha sido la plantación de 1.548 especies vegetales autóctonas, incluyendo 1.212 árboles y 336 arbustos. Este proceso favorecerá la regeneración del hábitat de la fauna local y permitirá recuperar el uso forestal que tenía la zona antes de la explotación minera.

Para garantizar el éxito de la restauración, se ha delimitado el área para proteger la vegetación en crecimiento y se han mantenido accesos provisionales para facilitar las labores de riego, especialmente de cara al verano. Este proyecto ha contado con un presupuesto de 169.131 euros, financiado con fondos europeos.

Compromiso con la recuperación ambiental

Durante su visita, el consejero Carlos Novillo destacó que esta iniciativa supone “una recuperación completa del paisaje y del ecosistema, devolviendo el entorno natural a su estado original para el disfrute de los ciudadanos y el cuidado de la biodiversidad”.

Esta intervención se suma a otras restauraciones impulsadas en la Comunidad de Madrid, reafirmando el compromiso del Gobierno regional con la conservación del patrimonio natural y la recuperación de espacios degradados. Además, se están evaluando nuevas zonas donde aplicar medidas similares para continuar mejorando el medio ambiente y la calidad de vida de los madrileños.