El Intercambiador Comarcal de Alcalá de Henares, un referente para la red de transporte regional
Este proyecto, liderado por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), busca mejorar la conectividad y accesibilidad en las zonas periféricas de la capital.
Un proyecto con impacto regional
La red incluirá intercambiadores en municipios como Torrejón de Ardoz, Boadilla del Monte, Aranjuez, Collado Villalba, San Sebastián de los Reyes, Torrelaguna, Majadahonda, Pozuelo y Arganda del Rey, además de Alcalá de Henares. La estación alcalaína será especialmente relevante por sus dimensiones y ubicación estratégica, en el número 20 de la Vía Complutense.
El proyecto básico y de ejecución, encargado a TRAGSATEC con un presupuesto de 445.645,35 euros, deberá estar listo para el 17 de febrero. Este incluirá un análisis de estandarización que permita replicar el modelo en los demás intercambiadores planificados.
Detalles del Intercambiador de Alcalá de Henares
La infraestructura estará ubicada en una parcela municipal de 15.000 metros cuadrados, con una superficie construida de 5.230 metros cuadrados. El diseño contempla:
- 10 dársenas para autobuses.
- 145 plazas de aparcamiento.
- Una superficie cubierta de 2.530 metros cuadrados.
- Una zona cerrada de 300 metros cuadrados.
- Un área pavimentada de 6.577,50 metros cuadrados.
Las obras también requerirán demoliciones y adecuaciones del terreno, dados los condicionantes del emplazamiento.
Modelo de diseño uniforme y accesibilidad
El Intercambiador de Alcalá de Henares será un ejemplo para la creación de una imagen de marca unificada en toda la red de intercambiadores comarcales. Este enfoque permitirá que las estaciones sean fácilmente reconocibles y que el proceso de construcción se estandarice, reduciendo tiempos y costes.
El modelo priorizará la accesibilidad universal y garantizará conexiones eficientes con todos los modos de transporte urbano e interurbano que operan en el municipio.
Avances en los demás intercambiadores
En otros municipios, como Boadilla del Monte y Majadahonda, los proyectos básicos ya han sido adjudicados. Para localidades como Pozuelo, Torrelaguna y Arganda del Rey, los diseños están en proceso de elaboración. En el caso de Aranjuez, se espera formalizar un convenio con Adif para utilizar una parcela propiedad del gestor ferroviario.
Con esta red de intercambiadores, la Comunidad de Madrid busca transformar la movilidad regional, ofreciendo a los ciudadanos una alternativa de transporte más cómoda, eficiente y sostenible.