DANA

La inquietante falta de Cifras Oficiales de muertos y desaparecidos tras la DANA

Policia Dana - @IndicativoN / X
Siguen pasando los días y la cifra de victimas sigue siendo un tema tabú 

La reciente Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que ha devastado la Comunidad Valenciana ha dejado un rastro de dolor y desesperación, pero la falta de cifras oficiales sobre los muertos y desaparecidos ha intensificado la angustia de los ciudadanos. Mientras la prensa internacional habla de hasta 2.500 desaparecidos, las autoridades en España se limitan a proporcionar datos mínimos, generando desconfianza y frustración en la población.

A cinco días de la tragedia provocada por la DANA, la falta de cifras concretas sobre los fallecidos y desaparecidos ha suscitado un clima de desinformación y desesperación. A pesar de que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha confirmado que hay 207 víctimas acreditadas, su declaración de que es "imposible saber el número de desaparecidos" ha sido recibida con escepticismo.

Los familiares de las víctimas han estado reportando desaparecidos, creando listas con nombres, apellidos y detalles específicos, como números de matrícula de los vehículos. Sin embargo, estas listas no son reconocidas oficialmente, lo que agrava la situación de incertidumbre. La ministra de Defensa, Margarita Robles, también ha mencionado que muchos de los desaparecidos están en vehículos sumergidos o en áreas de difícil acceso, pero esto no justifica la falta de comunicación clara sobre la magnitud de la tragedia.

A medida que emergen testimonios de ciudadanos y rescatistas, la situación se torna más alarmante. Testigos han compartido en redes sociales que han visto numerosos cuerpos sin rescatar, lo que contrasta drásticamente con las cifras oficiales. Esta disparidad ha llevado a figuras del periodismo como Iker Jiménez a calificar la falta de información como una "ignominia" y una "vergüenza" para el país.

Los relatos de los equipos de rescate también refuerzan esta percepción. Bomberos han afirmado haber recuperado decenas de cuerpos en áreas específicas, mientras que la respuesta oficial sigue siendo vaga y evasiva. Las autoridades se enfrentan al dilema de proporcionar cifras en medio de un contexto caótico, pero esta falta de claridad alimenta la frustración pública.

La ausencia de cifras oficiales sobre los muertos y desaparecidos tras la DANA es un reflejo de la dificultad que enfrentan las autoridades en la gestión de crisis. Sin embargo, la población tiene derecho a conocer la verdad sobre lo que ha sucedido y la magnitud de la tragedia. La falta de información no solo genera desconfianza, sino que también impide una respuesta efectiva y la movilización de recursos para ayudar a las comunidades afectadas. En este momento crítico, es fundamental que las autoridades asuman su responsabilidad de comunicar de manera transparente y efectiva, honrando así la memoria de las víctimas y apoyando a quienes aún esperan respuestas.