Innovación para el bienestar social: Premios de IA y Tecnologías Avanzadas en Madrid
Soluciones contra la soledad no deseada y el acoso escolar, entre los proyectos ganadores
El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado la III Edición de los Premios de IA y Tecnologías Avanzadas, organizados por el Área Delegada de Innovación y Emprendimiento. Estos galardones buscan impulsar soluciones tecnológicas innovadoras en áreas clave como movilidad, salud, sostenibilidad y educación, apoyando a startups y pymes con proyectos disruptivos.
En esta edición, el número de candidaturas ha aumentado un 18 % respecto al año anterior, alcanzando un total de 158 solicitudes. Cada uno de los 12 retos tecnológicos planteados ha sido premiado con 40.000 euros, sumando una inversión total de 480.000 euros.
El concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, ha destacado la "aplicación transversal de la tecnología en el ámbito de la salud, la sostenibilidad o la educación", subrayando el papel de las pymes en el desarrollo tecnológico y su impacto en la vida cotidiana de los ciudadanos.
Soluciones innovadoras premiadas
Los proyectos ganadores han sido seleccionados por su capacidad para abordar problemas sociales y urbanos mediante el uso de inteligencia artificial y tecnologías avanzadas. Entre las iniciativas galardonadas destacan:
Educación y bienestar social
- Detección de soledad no deseada: Health Metaverse, por su asistente virtual para personas mayores, que analiza patrones de interacción y detecta signos de aislamiento o angustia emocional en tiempo real.
- Detección del acoso escolar: Institutum Escalae Qualis Educationem, por su sistema de monitoreo del bienestar en colegios, que analiza datos de absentismo y encuestas a la comunidad educativa.
- Interacción virtual profesor-alumno: Simskills, con un sistema basado en gemelos digitales de IA para personalizar la enseñanza y mejorar la experiencia educativa.
Movilidad y sostenibilidad urbana
- Movilidad sostenible: Komorebi Ai Technologies, por su tecnología de rutas en tiempo real, que analiza datos previos y predice flujos de transporte con hasta 10 días de antelación.
- Optimización de circulación en zonas de bajas emisiones: Maedcore, por su sistema de estacionamiento asistido, que permite reservas en tiempo real y optimiza las zonas de carga y descarga.
- Gestión inteligente de residuos urbanos: Savia Innovation and Technology, que utiliza cámaras de videovigilancia para monitorizar en tiempo real la recogida de residuos, optimizando su gestión.
- Huella de carbono urbana: OM Live Real Estate, con una plataforma que recopila datos de más de 40 fuentes semanales para mejorar la sostenibilidad en entornos urbanos.
Accesibilidad e innovación en espacios públicos
- Accesibilidad mejorada: SuperGiz Salud, por su sistema de orientación espacial para personas con discapacidad visual.
- Accesibilidad en espacios urbanos: SPOT4DIS, que emplea inteligencia artificial para detectar plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida mediante imágenes satelitales y de Street View.
Turismo y salud
- Asistentes virtuales para turismo: Sanxo, con una aplicación que genera audioguías personalizadas y sin conexión en distintos idiomas.
- Predicción de enfermedades: Zoundream, con un sistema basado en IA que analiza el llanto de los bebés para detectar necesidades, emociones y posibles patologías tempranas.
Madrid apuesta por la innovación
Con el crecimiento de candidaturas y el enfoque en soluciones aplicables a la vida real, esta edición de los premios refuerza la apuesta de Madrid por la inteligencia artificial y la tecnología como herramientas de mejora social y urbana.
Los retos de asistentes virtuales para turismo y predicción de enfermedades han sido los que han recibido mayor número de solicitudes, lo que refleja el interés creciente en estas áreas para el desarrollo tecnológico y su impacto en la sociedad.