Injusta, Improvisada y poco progresiva. Así rechaza y cataloga la FRAVM la tasa de basura
La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) ha expresado su rechazo a la nueva tasa de residuos propuesta por el Ayuntamiento de Madrid, calificándola de injusta, improvisada y poco progresiva. En un documento de alegaciones presentado al Consistorio, la FRAVM propone alternativas con el objetivo de lograr una tasa más equilibrada, sostenible y que no suponga una carga excesiva para los residentes. La organización destaca que la ciudadanía pagará más por un servicio que, lejos de incentivar la reducción y correcta separación de residuos, desincentiva estas prácticas.
Una de las principales críticas de la FRAVM es la insuficiencia de la reducción del tipo impositivo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) del 0,442% al 0,428%, planteada por el Ayuntamiento para compensar la tasa. Según la Federación, esta medida es claramente insuficiente para equilibrar el coste estimado de la nueva tasa, que rondará los 141 euros anuales por hogar a partir de 2025. Propone, en cambio, un ajuste progresivo del IBI que beneficie especialmente a las familias con menor capacidad adquisitiva. Además, solicita que el cálculo de la Tarifa Básica (TB) de la tasa de residuos tenga en cuenta el nivel de renta de los hogares, no solo el valor catastral de los inmuebles, que consideran una medida inadecuada y desactualizada.
El modelo propuesto por el Ayuntamiento para calcular la Tarifa por Generación de residuos (TG), basado en la media del barrio administrativo, también es rechazado por la FRAVM. Este método, según la Federación, penaliza a quienes gestionan correctamente sus residuos y beneficia a quienes no lo hacen. Además, ignora factores evidentes como el tamaño del hogar, ya que no distingue entre viviendas con diferentes números de residentes. La Federación propone un diseño más justo que tenga en cuenta la cantidad real de residuos generados por cada vivienda, algo que podría lograrse con sistemas de recogida eficientes como el modelo "puerta a puerta" y el pesado individualizado, ausentes en la ciudad desde 2019.
Otro punto de preocupación es el impacto del turismo en la generación de residuos, que actualmente recae sobre los residentes. Según datos de la Memoria del Parque Tecnológico de Valdemingómez de 2023, el turismo genera más del 14% de la basura tratada en la ciudad. Por ello, la FRAVM aboga por la introducción de una tasa turística que permita cubrir parte de los costes de gestión de los residuos generados por la población flotante y los visitantes.
Asimismo, la Federación sugiere mejoras específicas para locales comerciales y Viviendas de Uso Turístico (VUT). Propone que a estas últimas se les aplique un coste acorde al uso catastral de “Ocio y hostelería” en lugar de considerarlas residenciales. También defiende que se bonifiquen no solo a las familias numerosas, sino también a aquellas en situación de vulnerabilidad económica, como perceptoras de la Renta Mínima de Inserción o del Ingreso Mínimo Vital.
Finalmente, la FRAVM subraya errores en los datos municipales de generación de residuos, que en algunos barrios superan los estándares razonables. Llama al Ayuntamiento a recalcular estas cifras y reasignar los residuos impropios a actividades económicas que puedan ser responsables de ellos. En conjunto, la Federación espera que estas propuestas sean tenidas en cuenta para aprobar una tasa más justa y progresiva que beneficie al conjunto de la ciudadanía madrileña.