INCIBE lanza una convocatoria para impulsar la ciberseguridad en los medios de comunicación
15 millones de euros para fortalecer la formación y concienciación en ciberseguridad
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha abierto una convocatoria pública destinada a medios de comunicación para desarrollar convenios de colaboración en la promoción de la ciberseguridad. Esta iniciativa, que permanecerá abierta hasta el 30 de junio de 2025, cuenta con una dotación presupuestaria de 15 millones de euros y tiene como objetivo reforzar la seguridad digital de empresas y profesionales del sector.
Objetivo: fortalecer la ciberseguridad en los medios
INCIBE, entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, busca mejorar las capacidades de ciberseguridad en los medios de comunicación españoles a través de acciones de formación, concienciación y sensibilización. La convocatoria está dirigida a empresas del sector informativo, así como a entidades sin ánimo de lucro, federaciones y asociaciones empresariales o de autónomos vinculadas con medios de comunicación.
Distribución de los fondos
Los 15 millones de euros asignados se dividen en dos líneas principales:
- 10 millones de euros destinados a proyectos de fortalecimiento y mejora de capacidades de ciberseguridad, mediante el desarrollo de recursos y herramientas.
- 5 millones de euros para formación de profesionales, con el fin de reforzar el talento en ciberseguridad dentro del sector.
Plazos de ejecución
Los proyectos seleccionados deberán ejecutarse en los siguientes plazos:
- Proyectos de fortalecimiento de capacidades: hasta el 30 de junio de 2026.
- Proyectos de formación: hasta el 31 de diciembre de 2025.
Actividades a desarrollar
Los convenios de colaboración entre INCIBE y las entidades participantes permitirán realizar diversas actividades enfocadas en los siguientes aspectos:
- Desarrollo de recursos para sensibilización y comunicación en ciberseguridad.
- Impulso de competencias digitales en ciberseguridad en todos los niveles educativos.
- Formación especializada para profesionales del sector.
Entre las posibles acciones, se incluyen:
- Herramientas y soluciones de ciberseguridad.
- Programas de promoción de cultura en ciberseguridad.
- Recursos educativos y campañas de concienciación para profesionales y ciudadanía.
- Eventos y formaciones especializadas.
Requisitos para participar
Podrán concurrir a esta invitación:
- Empresas de medios de comunicación (prensa, radio, televisión, editores digitales).
- Entidades sin ánimo de lucro vinculadas al sector.
- Federaciones y asociaciones empresariales o de autónomos representando a profesionales de la información.
Toda la información disponible en la web de INCIBE
Las bases completas de la convocatoria y los requisitos para participar están disponibles en la página web de INCIBE, donde se pueden consultar los detalles del proceso y presentar las propuestas dentro del plazo establecido.
Con esta iniciativa, INCIBE refuerza su compromiso con la ciberseguridad en el ámbito mediático, garantizando la protección digital de los profesionales de la información y promoviendo una mayor conciencia sobre los riesgos en el entorno digital.