INCIBE

INCIBE gestionó más de 97.000 Incidentes de ciberseguridad en 2024, un 16,6% más que el año anterior

Privacidad y ciberseguidad en la IA - Arthur Bowers

El balance anual revela un aumento en ataques de malware, fraude online y suplantación de identidad, así como un crecimiento en la demanda de asesoramiento preventivo

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha publicado su informe anual de ciberseguridad correspondiente a 2024, registrando un total de 97.348 incidentes gestionados, lo que supone un incremento del 16,6% respecto a 2023. De estos, el 67,6% afectó a ciudadanos particulares y el 32,4% a empresas, autónomos y pymes.

Según el balance presentado, el CERT de INCIBE, equipo de respuesta a incidentes, detectó 183.851 sistemas vulnerables, susceptibles de ser utilizados por ciberdelincuentes para acceder a redes o provocar ataques.

Los Incidentes Más Frecuentes en 2024

El informe destaca tres grandes categorías de amenazas:

  • Malware: Se detectaron 42.136 casos, de los cuales 357 fueron ataques de ransomware, en los que los delincuentes bloquean el acceso a sistemas o datos a cambio de un rescate.
  • Fraude online: Con 38.000 incidentes registrados, representa el 43,18% del total. En esta categoría, el phishing fue la técnica más utilizada, con 21.571 intentos de engaño, principalmente a través de correos electrónicos falsos simulando ser bancos o empresas reconocidas.
  • Intrusiones y hackeos: Se identificaron 7.470 intentos de acceso no autorizado a redes o sistemas informáticos de hogares y empresas.
  • Tiendas online fraudulentas: Se gestionaron 2.122 incidentes, en los que los usuarios fueron víctimas de plataformas de comercio electrónico falsas.

Más Consultas en la Línea de Ayuda 017

El servicio de asistencia ‘Tu Ayuda en Ciberseguridad’ de INCIBE recibió 98.546 consultas en 2024, un 21,8% más que el año anterior. De estas, el 56% fueron preventivas, mientras que el 44% fueron reactivas, atendiendo a víctimas de incidentes ya ocurridos.

Las principales preocupaciones de los ciudadanos fueron:

  • Suplantación de identidad digital (14% de las consultas).
  • Ciberacoso en menores (11% de los casos).
  • Intentos de phishing, vishing y smishing (47% de los usuarios).
  • Compras fraudulentas en Internet (8% de los afectados).

Además, INCIBE registró 1.544 reportes de contenidos inadecuados, relacionados con abuso sexual infantil en plataformas digitales.

Tendencias por Públicos

Menores

Las consultas sobre privacidad y reputación online fueron las más frecuentes, especialmente por robo de cuentas en redes sociales como Instagram y WhatsApp, que luego eran usadas para extorsionar a las víctimas. También el sexting se consolidó como un problema creciente entre adolescentes.

Ciudadanos

El vishing (llamadas falsas suplantando entidades bancarias, compañías energéticas u operadoras) fue la estafa más reportada. También se incrementaron los casos de smishing, ataques por SMS que simulan ser organismos públicos o empresas de paquetería.

Empresas

La suplantación de identidad a través de la duplicación de páginas web y perfiles en redes sociales fue el principal problema detectado. En la segunda mitad del año, los fraudes BEC (Business Email Compromise) dirigidos a empresas también aumentaron considerablemente.

INCIBE Refuerza su Estrategia de Ciberseguridad

Con estos datos, INCIBE reafirma su compromiso con la prevención y respuesta ante ciberataques, destacando el crecimiento en la detección temprana de vulnerabilidades y el incremento de consultas preventivas en su servicio de ayuda 017. El instituto continuará desarrollando medidas para educar y proteger a ciudadanos, empresas y entidades públicas frente a las amenazas digitales en 2025.