ECMO pediátrico

El Hospital 12 de Octubre, referencia nacional en transporte ECMO pediátrico

Hospital 12 de Octubre - Foto Comunidad de Madrid

El centro madrileño será CSUR en 2025 tras demostrar una supervivencia superior al 70% en menores trasladados con esta técnica crítica desde 2012

El Hospital público 12 de Octubre de Madrid ha sido designado oficialmente como Centro, Servicio y Unidad de Referencia (CSUR) nacional para el transporte ECMO pediátrico, consolidando su papel como pionero en la aplicación de esta técnica vital en neonatos y niños en situación crítica. La decisión, adoptada por el Ministerio de Sanidad, reconoce el liderazgo clínico y operativo de este complejo sanitario en un procedimiento altamente especializado que salva vidas infantiles en condiciones extremas.

Desde 2012, el 12 de Octubre ha utilizado la oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) para realizar traslados pediátricos en estado crítico, convirtiéndose en el primer hospital del sistema sanitario público español en ofrecer este recurso. Durante estos trece años, se ha aplicado la técnica en 59 ocasiones, y los datos analizados muestran una supervivencia superior al 70%, una cifra significativa teniendo en cuenta la gravedad de los casos atendidos.

Soporte vital en situaciones límite

La ECMO es un procedimiento médico de última instancia que suple de forma temporal las funciones del corazón o de los pulmones cuando estos órganos fallan gravemente pero de forma reversible. Se emplea en pacientes con escasa probabilidad de sobrevivir mediante tratamiento convencional, como ocurre en casos de neumonías severas, insuficiencias cardíacas agudas o tras ciertos procedimientos quirúrgicos complejos.

Se trata de una técnica compleja, de alto riesgo, y que requiere una gran especialización, tanto tecnológica como profesional. El equipo encargado de su activación y manejo debe contar con formación específica continua, experiencia multidisciplinar, y capacidad para actuar en entornos de alta presión, como el transporte sanitario de urgencia en neonatos y niños.

Reconocimiento institucional tras años de compromiso clínico

El reconocimiento como CSUR por parte del Gobierno central supone una validación oficial del compromiso y la excelencia médica demostrada por los profesionales del hospital madrileño, que impulsaron este programa de forma voluntaria y ante un vacío asistencial del Sistema Nacional de Salud hace más de una década.

Este nombramiento implica además que, a partir de ahora, cualquier menor que requiera transporte ECMO en España podrá acceder a este servicio altamente especializado, independientemente de su comunidad autónoma de origen. Se garantiza así una atención equitativa y de calidad, basada en criterios clínicos y no geográficos.

El 12 de Octubre no solo ha demostrado su capacidad técnica, sino que ha creado un modelo organizativo replicable para otras regiones. Su experiencia acumulada ha servido de base para estandarizar protocolos, formar a nuevos equipos y avanzar en el desarrollo de medicina pediátrica crítica en España.

Un hito para la sanidad pública madrileña

Este logro refuerza el papel de la Comunidad de Madrid como referente en atención sanitaria avanzada, y reafirma el valor de la sanidad pública en la innovación y en la respuesta a desafíos clínicos complejos. La inversión en tecnología, la voluntad institucional y la implicación personal de los equipos médicos han sido clave para alcanzar este hito, que coloca a la región a la vanguardia del soporte vital pediátrico en Europa.

Con la entrada en vigor del nuevo estatus como CSUR a finales de 2025, el Hospital 12 de Octubre pasará a ser el centro de referencia nacional para transporte ECMO pediátrico, marcando un antes y un después en la capacidad del sistema sanitario español para atender a sus pacientes más vulnerables con las máximas garantías de éxito.