El Gobierno de España reconoce la lucha vecinal con un homenaje nacional en Bilbao
El Gobierno homenajea en Bilbao al movimiento vecinal y reconoce a tres figuras clave de la FRAVM por su labor en favor de la democracia y los barrios
El Gobierno de España rinde mañana un homenaje histórico al movimiento vecinal y a sus protagonistas, en un acto que se celebrará a las 19:00 horas en el Centro Azkuna Zentroa de Bilbao, en el marco de los actos conmemorativos de los 50 años de España en libertad. Por primera vez, el Ejecutivo central entregará declaraciones de “Reconocimiento y Reparación” a líderes vecinales de todo el país, como gesto de reparación a décadas de trabajo esencial en la construcción de la democracia desde los barrios.
La Comunidad de Madrid estará representada por tres figuras destacadas: Prisciliano Castro, expresidente de la FRAVM durante 17 años; Milagros García Fenoll, pionera del feminismo vecinal en Carabanchel; y Pepe Molina, historiador y activista cultural de Vallecas.
“Una deuda histórica”
La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) ha celebrado esta iniciativa que, en palabras de su presidente, Jorge Nacarino, supone “un acto de desagravio que ha tardado medio siglo en llegar”. Nacarino ha subrayado la importancia del reconocimiento institucional al papel crucial que las asociaciones vecinales han tenido en la defensa de derechos, la mejora de los barrios y el fortalecimiento de la democracia local.
Tres vidas, una causa común: justicia social desde los barrios
Prisciliano Castro, nacido en Cáceres en 1945 y realojado en Moratalaz desde 1974, ha sido una de las figuras más respetadas del asociacionismo madrileño. Militante del PCE y CCOO desde 1966, participó en la creación de varias asociaciones vecinales y presidió la FRAVM desde 1987 hasta 2004. Su legado incluye la lucha por la legalización de las asociaciones vecinales, la promoción de la vivienda pública y la rehabilitación de barrios, y su papel en la elaboración de planes estratégicos como el Plan 18.000 de Usera y Villaverde. Fue galardonado con las Medallas de Oro de Madrid y de la Comunidad de Madrid.
Milagros García Fenoll, natural de Albacete, representa la mirada feminista del movimiento vecinal. Presidenta fundadora de la AV de Comillas, en Carabanchel, fue impulsora de numerosas mejoras urbanas y sociales en el barrio. Además, fundó el Grupo de Mujeres de Comillas y creó espacios de alfabetización y apoyo mutuo. Organizó en 1987 las Olimpiadas de las Mujeres, un evento pionero en visibilizar la carga de las tareas domésticas con humor y crítica social. En 2007, recibió el Premio Participando Creamos Espacios de Igualdad del Ayuntamiento de Madrid.
Pepe Molina, vecino de Vallecas y presidente de la AV Palomeras Sureste, ha sido uno de los principales cronistas del movimiento vecinal. A través de la asociación Vallecas Todo Cultura, ha promovido durante más de 30 años actividades artísticas y literarias. Destaca por su papel en la semana cultural Vallecas Calle del Libro, que este año celebra su 26ª edición. Autor de libros clave sobre la historia vallecana, ha sido reconocido con el Premio Nacional de Fomento de la Lectura y es referente en la defensa de la cultura popular como herramienta de transformación social.
Un acto simbólico, un mensaje al futuro
El evento contará con la participación del secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, y la comisionada para los 50 años de España en libertad, Carmina Gustrán. También intervendrán Julio Molina, presidente de la CEAV, que agrupa a más de 3.000 colectivos vecinales en todo el país, y el propio Jorge Nacarino, en representación de la FRAVM.
La jornada, bajo el título “Barrios, memorias, luchas”, incluirá también una mesa de debate con activistas vecinales, así como actividades culturales con música, cine y teatro, reflejo del tejido comunitario que estas asociaciones han contribuido a construir.
Reconocer para fortalecer el presente
Desde la FRAVM se insiste en que este reconocimiento debe marcar un punto de inflexión en la relación institucional con el asociacionismo vecinal. Piden al Gobierno central y a las administraciones autonómicas y locales que den un paso más con apoyos reales al fomento de la participación ciudadana y la revitalización del movimiento vecinal, hoy amenazado por la falta de relevo generacional y los recortes en recursos.
“Reconocer el pasado es también una apuesta por el futuro de la democracia local”, concluyen desde la federación madrileña. Mañana, en Bilbao, ese pasado será celebrado, dignificado y proyectado.