El Gobierno refuerza la eficiencia en el control fronterizo del aeropuerto de Madrid-Barajas
El delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre, ha visitado este lunes el Puesto de Control Fronterizo (PCF) del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, donde ha supervisado de primera mano las mejoras implementadas para reforzar la eficiencia en la inspección de productos sensibles que llegan por vía aérea.
Durante la visita, Martín ha mantenido una reunión con responsables del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con el objetivo de evaluar los progresos en los procedimientos de control y avanzar en la integración operativa de los distintos servicios sanitarios que operan en frontera.
El PCF de Madrid-Barajas es una infraestructura clave para la seguridad alimentaria y sanitaria en España. En él, trabaja personal técnico especializado en inspección de alimentos, medicamentos y otras mercancías sujetas a control, dependiente de las áreas de Agricultura y Sanidad de la Delegación del Gobierno en Madrid. La función de estos equipos es garantizar que todo lo que entra en el país cumpla con los estándares exigidos por la normativa nacional y comunitaria.
La visita se enmarca en el proceso de reorganización que establece la Orden PJC/756/2024, que prevé la creación de un servicio oficial único de control en frontera. Este nuevo modelo fusionará en un mismo marco operativo a los servicios de Sanidad Exterior, Sanidad Animal y Sanidad Vegetal, con el fin de optimizar recursos, reducir tiempos de inspección y reforzar la coordinación entre unidades.
Francisco Martín ha destacado la importancia estratégica de este puesto de control para "garantizar la seguridad y calidad de los productos que acceden a nuestro país, así como para facilitar un comercio internacional ágil pero riguroso". Además, ha subrayado el papel del aeropuerto madrileño como “principal puerta de entrada aérea de mercancías en España”.
Con esta actuación, el Gobierno da un paso más en la modernización de los controles fronterizos, con un enfoque integral que prioriza la eficiencia administrativa sin renunciar al rigor sanitario. Se espera que la unificación operativa esté plenamente implementada en los próximos meses, mejorando la capacidad de respuesta ante riesgos sanitarios y reforzando la competitividad del sistema logístico español.