DANA

La Generalitat Valenciana exige disculpas a Margarita Robles

Margarita Robles, durante la visita a al UME este sábado - Foto del Ministerio de Defensa
Estas exigencias vienen por su actitud hacia los afectados por la DANA en Paiporta, en un video en el que la ministra habla con los vecinos damnificados

La vicepresidenta primera y portavoz del Gobierno valenciano, Susana Camarero, ha rechazado las afirmaciones de la ministra de Defensa, Margarita Robles, quien alegó que el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) había instruido a la Unidad Militar de Emergencias (UME) para que actuara únicamente en garajes públicos y no en privados. Camarero ha instado a la ministra a pedir perdón a los afectados por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) en lugar de reprenderlos, calificando de "fuera de lugar" y "absurdas" sus declaraciones.

La ministra Robles fue grabada en un vídeo discutiendo con vecinos de Paiporta, uno de los municipios más afectados por las inundaciones del pasado 29 de octubre, a quienes les explicó que la UME no podía intervenir en garajes privados. Los residentes, visiblemente frustrados, le reprocharon que, a pesar del paso de más de un mes desde las lluvias torrenciales, sus garajes seguían inundados. En la grabación, la ministra se muestra en un tono confrontativo, lo que ha desatado el malestar tanto de los vecinos como de las autoridades autonómicas.

Camarero critica la falta de empatía de Robles

Camarero ha enfatizado que Robles "ha venido a Valencia a confundir a los vecinos" y acusó a la ministra de manipular las decisiones del Cecopi sin contar con la información adecuada. Según Camarero, la ministra debería haber mostrado "empatía, solidaridad y cariño" hacia los afectados, en lugar de "abroncar" a los ciudadanos que sufren las consecuencias del desastre. "Es muy grave que una ministra de Defensa venga sin información y, en lugar de ayudar, ataque a los afectados", agregó.

La portavoz del Gobierno valenciano también aclaró que, contrariamente a lo que afirmó Robles, la UME ya ha trabajado en más de 700 garajes privados en la región, y la Diputación de Valencia ha activado un plan de emergencia para actuar en 600 parkings privados más. "Estamos intensificando las labores de retirada de lodos que ya se están realizando, a pesar de que la competencia sobre estos garajes recae en los municipios", señaló.

Reproches a la actitud de la ministra

Desde el Gobierno de la Comunidad Valenciana, se ha solicitado que Robles rectifique su postura y pida disculpas por lo que consideran una "falta de empatía y comprensión" hacia los afectados por la riada. Además, desde la Generalitat se ha enfatizado que los ciudadanos no necesitan ser "reprendidos" por una ministra, sino recibir apoyo y comprensión.

El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, también se mostró crítico con la ministra y la calificó de "muy cobarde" por "responsabilizar a los alcaldes" ante los ciudadanos. Mompó, quien compartió el vídeo de la discusión en redes sociales, acusó a Robles de "echar balones fuera" con la gestión de los garajes y recordó que la Diputación ha activado un plan de emergencia de 6,8 millones de euros para abordar la limpieza de los parkings privados, a pesar de que esta tarea no es competencia de la institución provincial.

Exigencia de disculpas

La Generalitat Valenciana ha insistido en que la ministra de Defensa rectifique y pida perdón por su actitud "insolidaria e intransigente". Desde el Ejecutivo autonómico, se ha afirmado que la actuación de Robles "no contribuye en nada al proceso de reconstrucción" y que daña la imagen del Ejército, que es visto como un actor clave en la recuperación de las comarcas valencianas afectadas por la DANA.

El conflicto ha generado una gran polémica, especialmente después de la publicación del vídeo que muestra la confrontación entre Robles y los vecinos de Paiporta, lo que ha avivado las críticas sobre la falta de humanidad y empatía de la ministra hacia quienes siguen lidiando con las secuelas de la catástrofe.

Militares muestran otra realidad 

Las declaraciones de este militar recogidas en un video publicado en Instagram por @Entrenaconmike reflejan una profunda frustración y desilusión hacia la gestión de la crisis en Valencia, así como hacia el uso del ejército en una situación que considera más política que de verdadera ayuda humanitaria. El comentario pone en evidencia la percepción de que, en lugar de ser una herramienta eficaz para asistir a la población afectada, el ejército ha sido utilizado para fines que no corresponden a su misión principal, lo que lleva al militar a sentir que está siendo desviado de su propósito original.

El militar, en su intervención, expresa su descontento por la falta de acción inmediata en las zonas afectadas por la catástrofe. Señala que, a pesar de la necesidad urgente de ayuda, se les ha asignado tareas poco efectivas ("no hacer absolutamente nada"), lo que lo lleva a abandonar la misión asignada y recurrir a soluciones por cuenta propia, solicitando ayuda local para poder llevar a cabo tareas realmente necesarias como mover vehículos o palear.

La frase "deberías recibir una medalla en lugar de un arresto" resalta el sentimiento de que el militar está actuando en beneficio de la comunidad, arriesgando su propio bienestar y recibiendo, a su juicio, un trato injusto o punitivo por parte de las autoridades. Este tipo de declaración también pone en evidencia el conflicto interno entre los intereses políticos y la verdadera misión de los militares, que es servir a la población en tiempos de necesidad.

Es un ejemplo de cómo las tensiones entre las instituciones y los recursos asignados en situaciones de emergencia pueden llevar a una percepción de desconfianza o desilusión entre los propios implicados, en este caso, los militares que sienten que su trabajo está siendo distorsionado por factores externos ajenos a la ayuda real que la población requiere.