Circuito de Fórmula 1

La FRAVM exige al Ayuntamiento la denegación de la licencia del circuito de Fórmula 1

Almeida en la presentació de la Fórmula 1 en Ifema - Foto Ayuntamiento de Madrid
La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) ha solicitado al Ayuntamiento de Madrid que rechace la concesión de la licencia de actividad para el circuito urbano de Fórmula 1, proyectado en el entorno del IFEMA, debido a la falta de rigor del proyecto y las graves molestias que generaría a los vecinos de la zona

La solicitud se basa en un documento consensuado con asociaciones de los barrios afectados, en el que se exponen una docena de alegaciones.

Principales motivos para la denegación

Entre los argumentos de la FRAVM destacan:

  1. Graves afecciones acústicas:

    • El proyecto no incluye medidas correctoras ni barreras de contención frente al ruido generado por los vehículos, la megafonía, las obras de construcción y otros elementos asociados.
    • Las viviendas más cercanas, como las de la calle Francisco Umbral, están a solo 34 metros del circuito, mientras que los monoplazas de Fórmula 1 pueden generar entre 110 y 150 decibelios.
  2. Impacto ambiental:

    • El plan contempla la tala de más de 750 árboles, muchos de ellos maduros, sin un informe de paisajismo que evalúe su impacto en el entorno.
    • Este daño ambiental es particularmente grave en un contexto de emergencia climática.
  3. Problemas de movilidad:

    • El plan de movilidad prioriza a los asistentes al evento e ignora las necesidades de los residentes y trabajadores de la zona, quienes sufrirán interrupciones en sus desplazamientos durante los cinco meses de montaje y desmontaje del circuito cada año.
  4. Ausencia de protocolos básicos:

    • El proyecto carece de protocolos de seguridad, un plan de iluminación adecuado y estimaciones claras sobre los recursos públicos necesarios, como efectivos policiales, bomberos o servicios de limpieza.
  5. Nulo beneficio social:

    • La FRAVM sostiene que el circuito está diseñado para beneficiar a una minoría privilegiada, mientras que la carga de los impactos recaerá sobre los vecinos y la ciudad.

Críticas al procedimiento

La FRAVM denuncia las prisas, opacidad e improvisación que han marcado el desarrollo del proyecto. Destacan que el Ayuntamiento ha iniciado los trámites para la concesión de la licencia sin haber respondido a las alegaciones ciudadanas presentadas en julio sobre el Plan Especial del circuito.

“Es inadmisible que se adelante este proceso cuando la propia documentación del proyecto reconoce un impacto determinante en la vida de los residentes en el entorno del circuito”, señala el documento de la FRAVM. Además, recuerdan que el Juzgado Central de lo Contencioso número 11 anuló recientemente la licencia del Circuito del Jarama por casos similares de contaminación acústica.

Aspectos económicos

La FRAVM también critica la falta de transparencia sobre el coste económico del proyecto:

  • No se especifica el gasto en recursos públicos necesarios para el desarrollo del evento.
  • No se ha analizado el impacto económico negativo en el IFEMA por la cancelación de ferias y otras actividades.

La FRAVM concluye que el proyecto, tal y como está planteado, carece de interés o beneficio social para los vecinos de Madrid y solicita la denegación de la licencia de actividad. Considera que el circuito se ha diseñado únicamente para satisfacer los intereses de un grupo reducido de personas con altos recursos económicos, sin tener en cuenta las necesidades de los ciudadanos.

“Madrid no puede asumir una carga tan desproporcionada por un proyecto que beneficia a unos pocos magnates. Instamos al Ayuntamiento a reconsiderar esta iniciativa por su impacto social, económico y ambiental”, concluye la FRAVM.